
Con una reunión agendada como urgente, el primer mandatario y los productores agropecuarios e industriales cruceños se reunieron por casi tres horas en la Sede de Gobierno. Al finalizar, ambos sectores manifestaron que se trató de una reunión de búsqueda de soluciones ante la difícil situación de la producción y una crisis alimentaria que amenaza con ser la peor de los últimos años.
Según se conoció, que el Presidente de la República había quedado impresionado por la capacidad productiva del Paraguay que a pesar de ser un país pequeño geográficamente, sus producción abastece para una población de más de 60 millones de habitantes.
Después de un asesoramiento que habría pedido Morales al mandatario Lugo, éste le habría respondido que todo el aparato porductivo está en manos del empresariado privado en el Paraguay.
Horas previas a la reunión se había reconocido que la importación de alimento quita el incentivo y perjudica a la producción de alimentos.
Las declaraciones se conocieron al término de la reunión en breves encuentros con la prensa de parte del presidente Morales y los representantes de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco), la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) Mauricio Roca y la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo David Perez (Anapo), acordaron una alianza estratégica que permitirá garantizar el abastecimiento de alimento en todo el país, con una inversión del Gobierno de 100 millones de dólares.
Mauricio Roca presidente de la CAO aseguró que el 2011 será un año difícil, pero que la seguridad alimentaria está garantizada, aunque recalcó que el sector productivo necesita apoyo.
“A consecuencia de la sequía del 2010, hubo retraso en la siembra y dificultades, se están haciendo los esfuerzos en el campo pero existe el limitante climático, nosotros debemos ser serios y responsables en advertir a las autoridades que si ha existido. Por supuesto, nos cabe el trabajo conjunto y el apoyo real y oportuno, para poder mejorar la situación, para que la población esté abastecida normalmente con alimentos”, dijo Roca.
Por su parte el mandatario, anticipó que se viene una segunda parte de la reunión donde convocará a los pequeños productores para hacer una alianza que asegure la alimentación nacional. Informó que la reunión fue para analizar las dificultades alimentarias en el país y que la coyuntura de dificultades en la alimentación, debería servir a para mejorar la producción en el país.
“Esta crisis se convierte en una gran oportunidad para que Bolivia pueda mejorar su producción y para eso hay planteamientos concretos. (Queremos) una alianza estratégica para garantizar alimento para el pueblo, ese es el mensaje que escuché y vamos a seguir recogiendo planteamientos de sectores sociales para garantizar alimento para todos”, dijo el Presidente.
El mandatario señaló que lo que se busca es garantizar alimentos para el mercado interno pero también aprovechar la exportación de productos y la extensión de tierra para la producción.
Los empresarios señalaron que no solamente Bolivia si no el mundo se encuentra ante una crisis alimentaria que se puede evitar en el país con una producción interna haciendo que el aparato productor que genere un excedente para la exportación.
“La próxima semana intentaré convocar a los pequeños productores, escuchando a los productores medianos y grande como a los pequeños que están en las distintos asociaciones federaciones, movimientos campesino e indígena del Oriente boliviano”, dijo el Mandandatario.
TEXTUAL
A consecuencia de la sequía del 2010, hubo retraso en la siembra y dificultades, se están haciendo los esfuerzos en el campo pero existe el limitante climático, nosotros debemos ser serios y responsables en advertir a las autoridades que si ha existido. Por supuesto, nos cabe el trabajo conjunto y el apoyo real y oportuno, para poder mejorar la situación, para que la población esté abastecida normalmente con alimentos”.
Mauricio Roca
Presidente de la CAO
Esta crisis se convierte en una gran oportunidad para que Bolivia pueda mejorar su producción y para eso hay planteamientos concretos. (Queremos) una alianza estratégica para garantizar alimento para el pueblo, ese es el mensaje que escuché y vamos a seguir recogiendo planteamientos de sectores sociales para garantizar alimento para todos”.
Evo Morales
Presidente de Bolivia
Gobierno reconoce que importar desincentiva a productores
El Coordinador Nacional del Programa Nacional de Apoyo a la Producción de Alimentos (PASA), Remy Gonzáles, expresó su preocupación por la importación de alimentos extranjeros al mercado interno, porque desincentiva a los agricultores a seguir produciendo.
González mencionó que uno de los sectores que se perjudica con la internación de bienes extranjeros son los productores de hortalizas y verduras.
“Pero la única manera de superar esto es creando condiciones para que nuestros propios productores puedan abastecer nuestro mercado interno y de manera natural vayan saliendo los otros productos”, dijo. El funcionario indicó que en el caso de la cebolla peruana, destinada a la industria, es diferente a la boliviana que es utilizada en el consumo masivo de la población.
El titular del PASA manifestó que para superar este problema el Gobierno está fomentando la siembra y la ampliación de la superficie en la producción de alimentos.
Enlace : http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp?edicion=20/01/2011&Tipo=Politica&Cod=11056
Según se conoció, que el Presidente de la República había quedado impresionado por la capacidad productiva del Paraguay que a pesar de ser un país pequeño geográficamente, sus producción abastece para una población de más de 60 millones de habitantes.
Después de un asesoramiento que habría pedido Morales al mandatario Lugo, éste le habría respondido que todo el aparato porductivo está en manos del empresariado privado en el Paraguay.
Horas previas a la reunión se había reconocido que la importación de alimento quita el incentivo y perjudica a la producción de alimentos.
Las declaraciones se conocieron al término de la reunión en breves encuentros con la prensa de parte del presidente Morales y los representantes de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco), la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) Mauricio Roca y la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo David Perez (Anapo), acordaron una alianza estratégica que permitirá garantizar el abastecimiento de alimento en todo el país, con una inversión del Gobierno de 100 millones de dólares.
Mauricio Roca presidente de la CAO aseguró que el 2011 será un año difícil, pero que la seguridad alimentaria está garantizada, aunque recalcó que el sector productivo necesita apoyo.
“A consecuencia de la sequía del 2010, hubo retraso en la siembra y dificultades, se están haciendo los esfuerzos en el campo pero existe el limitante climático, nosotros debemos ser serios y responsables en advertir a las autoridades que si ha existido. Por supuesto, nos cabe el trabajo conjunto y el apoyo real y oportuno, para poder mejorar la situación, para que la población esté abastecida normalmente con alimentos”, dijo Roca.
Por su parte el mandatario, anticipó que se viene una segunda parte de la reunión donde convocará a los pequeños productores para hacer una alianza que asegure la alimentación nacional. Informó que la reunión fue para analizar las dificultades alimentarias en el país y que la coyuntura de dificultades en la alimentación, debería servir a para mejorar la producción en el país.
“Esta crisis se convierte en una gran oportunidad para que Bolivia pueda mejorar su producción y para eso hay planteamientos concretos. (Queremos) una alianza estratégica para garantizar alimento para el pueblo, ese es el mensaje que escuché y vamos a seguir recogiendo planteamientos de sectores sociales para garantizar alimento para todos”, dijo el Presidente.
El mandatario señaló que lo que se busca es garantizar alimentos para el mercado interno pero también aprovechar la exportación de productos y la extensión de tierra para la producción.
Los empresarios señalaron que no solamente Bolivia si no el mundo se encuentra ante una crisis alimentaria que se puede evitar en el país con una producción interna haciendo que el aparato productor que genere un excedente para la exportación.
“La próxima semana intentaré convocar a los pequeños productores, escuchando a los productores medianos y grande como a los pequeños que están en las distintos asociaciones federaciones, movimientos campesino e indígena del Oriente boliviano”, dijo el Mandandatario.
TEXTUAL
A consecuencia de la sequía del 2010, hubo retraso en la siembra y dificultades, se están haciendo los esfuerzos en el campo pero existe el limitante climático, nosotros debemos ser serios y responsables en advertir a las autoridades que si ha existido. Por supuesto, nos cabe el trabajo conjunto y el apoyo real y oportuno, para poder mejorar la situación, para que la población esté abastecida normalmente con alimentos”.
Mauricio Roca
Presidente de la CAO
Esta crisis se convierte en una gran oportunidad para que Bolivia pueda mejorar su producción y para eso hay planteamientos concretos. (Queremos) una alianza estratégica para garantizar alimento para el pueblo, ese es el mensaje que escuché y vamos a seguir recogiendo planteamientos de sectores sociales para garantizar alimento para todos”.
Evo Morales
Presidente de Bolivia
Gobierno reconoce que importar desincentiva a productores
El Coordinador Nacional del Programa Nacional de Apoyo a la Producción de Alimentos (PASA), Remy Gonzáles, expresó su preocupación por la importación de alimentos extranjeros al mercado interno, porque desincentiva a los agricultores a seguir produciendo.
González mencionó que uno de los sectores que se perjudica con la internación de bienes extranjeros son los productores de hortalizas y verduras.
“Pero la única manera de superar esto es creando condiciones para que nuestros propios productores puedan abastecer nuestro mercado interno y de manera natural vayan saliendo los otros productos”, dijo. El funcionario indicó que en el caso de la cebolla peruana, destinada a la industria, es diferente a la boliviana que es utilizada en el consumo masivo de la población.
El titular del PASA manifestó que para superar este problema el Gobierno está fomentando la siembra y la ampliación de la superficie en la producción de alimentos.
Enlace : http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp?edicion=20/01/2011&Tipo=Politica&Cod=11056
No hay comentarios:
Publicar un comentario