
La Paz, 29 abr (ABI).-Corea del Sur, mediante la Agencia de Cooperación Internacional (KOICA), ofreció tecnología para optimizar la mecanización del agro en el país e incrementar la producción de alimentos, entre ellos la quinua y hortalizas, informaron el viernes fuentes oficiales.
"Cuando vi el lugar donde hacen el sembrado y cultivo de quinua y la maquinaria que utilizan los agrícolas son muy buenas, pero se podría mejorar con la calidad tecnológica que podría presentar Corea", dijo Kwang Ho Park, funcionario de KOICA en conferencia de prensa.
Ho Park explicó que en su país no se produce quinua, pero dijo que existen variedades similares, que tienen una siembra y cosecha con alta calidad tecnológica, que se pueden replicar en Bolivia, para reducir el esfuerzo humano.
"Actualmente se está utilizando maquinaria para sembrado y cosecha en Corea que podría utilizarse para la quinua, esta maquinaria está siendo utilizada en 24 países del mundo", precisó.
Según fuentes oficiales, Ho Park y otros especialistas en el área de agricultura cumplen diferentes actividades desde el pasado domingo junto a funcionarios del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural, para ejecutar proyecto piloto.
En ese programa se implementará maquinaria coreana en cosecha y siembra de la quinua, en un área de 80 hectáreas, para constatar los resultados de su propuesta en 80 días con la participación de al menos 5.000 productores.
Asimismo, KOIKA propuso una nueva metodología de siembra, respetando las distancias de surco a surco y de planta a planta, para adaptar las segadoras mecánicas, la siembra en suelos nivelados y preparados adecuadamente, para la aplicación de riego focalizado, la utilización de semilla germinada, para acelerar la producción y la aplicación de enmiendas orgánicas, para el mejoramiento de la fertilidad del suelo.
Ho Park y otros especialistas visitan Bolivia en el marco de los acuerdos bilaterales que se pactaron en la visita del presidente Evo Morales a la republica de Corea del Sur en agosto de 2010, donde suscribió un convenio para la cooperación y el desarrollo económico para el período 2010-2014.
"Cuando vi el lugar donde hacen el sembrado y cultivo de quinua y la maquinaria que utilizan los agrícolas son muy buenas, pero se podría mejorar con la calidad tecnológica que podría presentar Corea", dijo Kwang Ho Park, funcionario de KOICA en conferencia de prensa.
Ho Park explicó que en su país no se produce quinua, pero dijo que existen variedades similares, que tienen una siembra y cosecha con alta calidad tecnológica, que se pueden replicar en Bolivia, para reducir el esfuerzo humano.
"Actualmente se está utilizando maquinaria para sembrado y cosecha en Corea que podría utilizarse para la quinua, esta maquinaria está siendo utilizada en 24 países del mundo", precisó.
Según fuentes oficiales, Ho Park y otros especialistas en el área de agricultura cumplen diferentes actividades desde el pasado domingo junto a funcionarios del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural, para ejecutar proyecto piloto.
En ese programa se implementará maquinaria coreana en cosecha y siembra de la quinua, en un área de 80 hectáreas, para constatar los resultados de su propuesta en 80 días con la participación de al menos 5.000 productores.
Asimismo, KOIKA propuso una nueva metodología de siembra, respetando las distancias de surco a surco y de planta a planta, para adaptar las segadoras mecánicas, la siembra en suelos nivelados y preparados adecuadamente, para la aplicación de riego focalizado, la utilización de semilla germinada, para acelerar la producción y la aplicación de enmiendas orgánicas, para el mejoramiento de la fertilidad del suelo.
Ho Park y otros especialistas visitan Bolivia en el marco de los acuerdos bilaterales que se pactaron en la visita del presidente Evo Morales a la republica de Corea del Sur en agosto de 2010, donde suscribió un convenio para la cooperación y el desarrollo económico para el período 2010-2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario