
La Paz, 5 may (ABI).-El Viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, aseguró el jueves que la producción y comercialización de alimentos en el país continuarán regulándose para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria.
"No hay restricción lo que hay es regulación, se va a seguir regulando en el tema de la producción y la comercialización porque este gobierno ha priorizado que el mercado interno debe estar abastecido", dijo en conferencia de prensa. Explicó que la regulación de los alimentos permitió que el mercado local no sufra desabastecimiento, al recordar que también se ajustaron los precios de varios productos para evitar el agio y la especulación, como del aceite y el arroz, que en 2008 registraron precios altos.
Vásquez aseguró que la exportación de productos continuará también, pero después de satisfacer la demanda interna o alcanzar un stock establecido, como en otros países vecinos. "Para este Gobierno primero es el mercado interno y luego el excedente se exporta", remarcó.
Por otra parte, respecto al incremento de precios de los alimentos anunciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Viceministro de Desarrollo Rural dijo que esa tendencia no es de ahora, "sino de mucho antes", y recordó que para contrarrestar sus efectos el Gobierno está trabajando en la ejecución de varias dinámicas, entre ellas, el impulso a la producción y la transferencia de recursos a los productores.
"Una de las primeras acciones que está haciendo es el tema de transferencia de recursos y para eso se está implementando en esta gestión 28 millones de dólares de la cooperación danesa para los departamentos de potosí y Chuquisaca", complementó. En esa línea, anuncio que la próxima semana se efectivizará el primer crédito de aproximadamente 40 millones de bolivianos para el sector cañero, para ampliar, mejorar e incrementar la producción de caña.
"No hay restricción lo que hay es regulación, se va a seguir regulando en el tema de la producción y la comercialización porque este gobierno ha priorizado que el mercado interno debe estar abastecido", dijo en conferencia de prensa. Explicó que la regulación de los alimentos permitió que el mercado local no sufra desabastecimiento, al recordar que también se ajustaron los precios de varios productos para evitar el agio y la especulación, como del aceite y el arroz, que en 2008 registraron precios altos.
Vásquez aseguró que la exportación de productos continuará también, pero después de satisfacer la demanda interna o alcanzar un stock establecido, como en otros países vecinos. "Para este Gobierno primero es el mercado interno y luego el excedente se exporta", remarcó.
Por otra parte, respecto al incremento de precios de los alimentos anunciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Viceministro de Desarrollo Rural dijo que esa tendencia no es de ahora, "sino de mucho antes", y recordó que para contrarrestar sus efectos el Gobierno está trabajando en la ejecución de varias dinámicas, entre ellas, el impulso a la producción y la transferencia de recursos a los productores.
"Una de las primeras acciones que está haciendo es el tema de transferencia de recursos y para eso se está implementando en esta gestión 28 millones de dólares de la cooperación danesa para los departamentos de potosí y Chuquisaca", complementó. En esa línea, anuncio que la próxima semana se efectivizará el primer crédito de aproximadamente 40 millones de bolivianos para el sector cañero, para ampliar, mejorar e incrementar la producción de caña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario