Analytics

domingo, 12 de junio de 2011

Producen semilla de papa con raíces suspendidas en el aire



Los productores bolivianos de papa tienen la posibilidad de duplicar e incluso triplicar la producción del tubérculo andino en los próximos cuatro años utilizando semillas de alta calidad genética y libre de enfermedades producidas bajo el sistema aeropónico, una modalidad que desde el año pasado experimenta la Unidad de Producción Semillas de Papa (SEPA) en la localidad de El Paso.
El sistema aeropónico de producción de semilla, desarrollado inicialmente en Japón, los últimos 10 años en Europa y desde julio de 2009 en los laboratorios e invernaderos de SEPA, consiste en cultivar plántulas de papa en cajones especialmente adaptados donde las raíces se encuentran suspendidas en el aire, sin tocar el suelo.
“SEPA es el único centro que tiene esta tecnología implementada en Bolivia, luego que dos técnicos nuestros fueron capacitados en octubre de 2009 en el Centro Internacional de Papa del Perú”, dice Carol Rocabado, gerente general de SEPA, una sociedad anónima mixta (SAM) con participación del Estado.
La producción de semillas nativas bajo sistema aeropónico cuenta con una inversión de 67 mil dólares, financiados por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y 13 mil dólares de contraparte de SEPA para la creación de bancos comunales de germoplasma y capacitación de agricultores en el manejo de este tipo de semilla.
La primera experiencia de producción de semillas de alta calidad (prebásica y mejorada) comenzó en junio del año pasado y concluyó en abril y mayo de este año con resultados preliminares, pero positivos, que permiten duplicar hasta triplicar la producción de semillas nativas de alta calidad.
En ese tiempo fueron sometidas a pruebas de laboratorio y limpieza de gérmenes e impurezas alrededor de mil plántulas de 10 variedades nativas: Puka K’atawi, Pali, Polonia, Imilla Blanca, Kuchi Aka, Pinta Boca, Imilla Negra, Canastillo, Huaych’a, Saq’ampaya, Pitu Wayaka, Kuwisillu y Sani Imilla.Siembra
Toda la primera cosecha obtenida bajo el novedoso sistema, que bordea los 100 kilogramos de semilla de alta calidad genética y libre de enfermedades, se encuentra en etapa de conservación en cámaras de frío y serán sembradas a mediados de octubre en parcelas preparadas a 3.800 metros sobre el nivel del mar de la provincia Ayopaya, para obtener la categoría básica uno (experimental).
Por otro lado, SEPA realizó a principios de mayo trabajos de introducción del nuevo germoplasma de otras mil plántulas de 10 variedades de papas nativas consideradas de mucha importancia en la seguridad alimentaria del país y que están en proceso de enraizamiento y posterior trasplante en el invernadero de aeroponia.
La próxima semana se iniciará el trasplante de las variedades Yari, Qory Songo, Chorena, Candelero, Yana Katawi, Qoyllu Larga, Qoyllu Redonda, Yuraj Canastillo, Kellu Zapallo y Waka Zapato, en la perspectiva de cosechar una cantidad similar de semillas en 10 meses.
A la conclusión del proyecto, en 2012, se espera incrementar la productividad de variedades nativas hasta en un 20 por ciento, establecer dos bancos de germoplasma en Ayopaya y contar con agricultores capacitados en el manejo de semilla aeropónica a nivel nacional.
SÓLO 4% DE SEMILLA CERTIFICADA
Se estima que en Bolivia existen alrededor de 1.400 hectáreas de papa sembrada en los valles, altiplano y llanos de Santa Cruz, de las cuales apenas un cuatro por ciento fue sembrada con semilla certificada y el 96 por ciento con semilla propia del agricultor, importada o de otra procedencia. De ese cuatro por ciento nacional, SEPA produce el 60 por ciento y el 40 por ciento restante, asociaciones de pequeños y medianos semilleristas que tienen sus parcelas en zonas apropiadas de Cochabamba, La Paz y Potosí.
LAS VENTAJAS DE LA AEROPONÍA
La aeroponía es una técnica que permite cosechar 40 y 50 unidades de papa por plántula mientras que los métodos convencionales entre seis y ocho unidades.
Aplicada racionalmente, la aeroponía permite: mayor espacio para desarrollar raíces, menos contaminación, varias cosechas durante el periodo vegetativo y un mejor monitoreo, ya que se tiene fácil acceso al follaje y a las raíces. Se advierte que cualquier corte de energía eléctrica por más de una hora puede causar daños irreparables a las plantas.

Enlace : http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20110612/producen-semilla-de-papa-con-raices-suspendidas-en-el_129558_261703.html

No hay comentarios: