
El registro para acceder al Seguro Agrario Universal Pachamama comenzará en febrero y beneficiará, en una primera etapa, a 150 mil familias de pequeños productores.
El seguro cubrirá con hasta 150 dólares la pérdida de una hectárea de cultivo por problemas climatológicos.
El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, explicó que se prevé cubrir al menos 200 mil hectáreas en 60 municipios pobres. El fondo tiene un presupuesto de 28 millones de dólares, que provienen del Tesoro General del Estado y son recursos a fondo perdido.
La autoridad precisó que el requisito básico para asegurarse es que la persona sea productora agrícola. El momento del registro deberá llenar una hoja de declaración jurada, en la que, además de sus datos generales, tendrá que especificar cuántas hectáreas siembra, cuánto y qué produce, dónde comercializa o si es para el autoconsumo, y necesidades y fenómenos climáticos que más le afectan.
Una vez que se ponga en marcha este beneficio, el Gobierno prevé iniciar el seguro integral, es decir, que cubrirá a todos los productores del país.
“El seguro integral es individualizado, cada persona asegurará la producción que siembra”, manifestó.
Vásquez proyecta para este año una mejora de la producción agropecuaria debido a que, en relación a los años anteriores, el proceso de siembra de finales de 2011 fue bueno. “A diferencia de 2011, en 2008 se afectó a más de 51.000 familias por lo que se plantea a la población de que a pesar de los fenómenos climáticos e inundaciones, la seguridad y soberanía alimentaria está garantizada”, afirmó el viceministro.
Sobre los problemas ocasionados por el fenómeno climatológico a nivel nacional, Vásquez precisó que al menos 1.535 hectáreas fueron afectadas, la mayor parte en La Paz y Oruro; sin embargo, esa cantidad es mínima con respecto a las 2,8 millones de hectáreas sembradas. El Gobierno prevé que por el comportamiento de las lluvias, que afectan más al sector urbano, el fenómeno está de salida del país.
Enlace : http://www.paginasiete.bo/2012-01-20/Economia/Destacados/9Eco00120.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario