Analytics

jueves, 16 de febrero de 2012

180.000 obreros rurales serían acogidos por la Ley Laboral



En el afán de mejorar las condiciones laborales y recibir un salario justo, la asambleísta Nacional Carmen Rodriguez aseguró que los trabajadores del campo ingresarán al régimen de la Ley General del Trabajo. Esto significa que el salario mínimo va a estar regulado como el de cualquier otro trabajador, en base a las horas trabajadas.
La inquietud de lograr mejores condiciones laborales de los trabajadores del campo partió de la Central Departamental de Trabajadores Asalariados del Campo (CDTAC) de Santa Cruz, que presentó a la Asamblea Legislativa Plurinacional el Proyecto de Ley del Trabajador Asalariado del Campo.
El secretario ejecutivo de la CDTAC, Javier Ortega, dijo que el proyecto surgió por la preocupación que existe por la discriminación en el departamento de Santa Cruz, que se plasma en la explotación laboral de niños, adolescentes y mujeres que trabajan en el campo.
“Como un mandato de la Cumbre Social celebrada en Cochabamba, entrarán a formar parte del régimen de la Ley General del Trabajo, eso significa reconocer sus derechos como cualquier otro trabajador, por lo que el salario mínimo va estar regulado como de cualquier otro trabajador, en base a las horas trabajadas”, explicó la asambleista Rodríguez.
La legisladora dijo que se está solicitando un reporte de la cantidad de trabajadores que se beneficiarían con la ley, aunque Ortega anticipó que serían cerca de 180.000 los beneficiarios.
Los asalariados del campo también reclamaron la falta de servicios básicos y viviendas.

Enlace : http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp?edicion=16/02/2012&Tipo=Economia&Cod=13131

No hay comentarios: