
La Paz, 1 feb (ABI).- Bolivia tuvo una significativa reducción en la tasa anual de inflación de los alimentos junto a Argentina, Brasil y Paraguay en la gestión 2011, informó el miércoles la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
"Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay experimentaron reducciones significativas en las tasas anuales de inflación de los alimentos durante 2011, bajando a niveles de inflación de un solo dígito", señala un informe oficial de esa organización internacional.
Ese documento precisa que la inflación regional de alimentos alcanzó 8,5 % en 2011, un punto porcentual menos que en 2010 (9,6 %).
En contraste, asegura que la inflación general de la región se incrementó marginalmente con respecto al año pasado, registrando 7 % anual.
Ese informe señala que diversos países de la región experimentaron reducciones importantes en las tasas de inflación de los alimentos entre 2010 y 2011, llegando incluso, en algunos casos, a tasas inferiores a las registradas antes de la crisis mundial de los alimentos de 2008.
En el caso opuesto se encuentran Chile, Colombia, Ecuador y Perú donde la FAO dice que se observaron presiones inflacionarias que llevaron al nivel de precios promedio general y de alimentos al superar las tasas observadas en 2010, aunque por debajo de lo registrado durante la crisis mundial de los alimentos de 2008
En Costa Rica y El Salvador, la inflación alimentaria también se redujo a menos de la mitad entre 2011 y 2010; en Honduras se redujo drásticamente de 9,2 % en 2010 a 1,9 % en 2011; y en Nicaragua se volvió a niveles de inflación de un solo dígito.
En tanto en México el nivel de precios promedio de los alimentos pasó de 4,9 % en 2010 a 5,8 % en 2011, aunque ese país retornó a los mismos niveles de inflación registrados previos a la crisis mundial de los alimentos.
"Únicamente dos países de esta subregión experimentaron incrementos en ambas tasas anuales de inflación: en Guatemala la inflación anual de alimentos alcanzó niveles similares a los del año 2008, mientras que en Panamá dicha tasa de inflación pasó de 5,1 % a 7,5 % entre 2010 y 2011", complementa el estudio.
En el caso del Caribe, Aruba, luego de niveles inflacionarios cercanos a cero en 2010, la inflación general y la inflación de alimentos alcanzó niveles de 6 % en 2011.
En tanto el 2011 significó un año de presiones inflacionarias para República Dominicana: los precios promedios de los alimentos alcanzaron 9,7%, cifra muy superior al 5.5% observado en 2010.
"Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay experimentaron reducciones significativas en las tasas anuales de inflación de los alimentos durante 2011, bajando a niveles de inflación de un solo dígito", señala un informe oficial de esa organización internacional.
Ese documento precisa que la inflación regional de alimentos alcanzó 8,5 % en 2011, un punto porcentual menos que en 2010 (9,6 %).
En contraste, asegura que la inflación general de la región se incrementó marginalmente con respecto al año pasado, registrando 7 % anual.
Ese informe señala que diversos países de la región experimentaron reducciones importantes en las tasas de inflación de los alimentos entre 2010 y 2011, llegando incluso, en algunos casos, a tasas inferiores a las registradas antes de la crisis mundial de los alimentos de 2008.
En el caso opuesto se encuentran Chile, Colombia, Ecuador y Perú donde la FAO dice que se observaron presiones inflacionarias que llevaron al nivel de precios promedio general y de alimentos al superar las tasas observadas en 2010, aunque por debajo de lo registrado durante la crisis mundial de los alimentos de 2008
En Costa Rica y El Salvador, la inflación alimentaria también se redujo a menos de la mitad entre 2011 y 2010; en Honduras se redujo drásticamente de 9,2 % en 2010 a 1,9 % en 2011; y en Nicaragua se volvió a niveles de inflación de un solo dígito.
En tanto en México el nivel de precios promedio de los alimentos pasó de 4,9 % en 2010 a 5,8 % en 2011, aunque ese país retornó a los mismos niveles de inflación registrados previos a la crisis mundial de los alimentos.
"Únicamente dos países de esta subregión experimentaron incrementos en ambas tasas anuales de inflación: en Guatemala la inflación anual de alimentos alcanzó niveles similares a los del año 2008, mientras que en Panamá dicha tasa de inflación pasó de 5,1 % a 7,5 % entre 2010 y 2011", complementa el estudio.
En el caso del Caribe, Aruba, luego de niveles inflacionarios cercanos a cero en 2010, la inflación general y la inflación de alimentos alcanzó niveles de 6 % en 2011.
En tanto el 2011 significó un año de presiones inflacionarias para República Dominicana: los precios promedios de los alimentos alcanzaron 9,7%, cifra muy superior al 5.5% observado en 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario