Analytics

miércoles, 14 de marzo de 2012

Arroceros 'tienen la llave'


Después de una semana de bloqueos y tomas de campos petroleros los productores de Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de las Cuatro Provincias del Norte ya tienen "la llave para exportar" 30.000 toneladas de arroz y el país que posiblemente lo reciba es Perú.

A ello se suma que los productores aclaran que no subirá el precio de arroz, y piden que Emapa debe ajustar el precio justo en el mercado interno para evitar la subvención directa al consumidor, además de que se conformará una comisión técnica que fiscalizará y orientará los pasos a seguir una vez se apruebe este proyecto de decreto hoy en Gabinete.

Anoche, al promediar las 20.30 los dirigentes del sector firmaron un acta de reunión confirmando la elaboración de un decreto que da luz verde para comercializar al exterior el excedente de este grano. Los productores se reunieron con los ministros de Gobierno Carlos Romero, de Desarrollo Productivo, Teresa Morales; Nemecia Achacollo, de Desarrollo Rural y Tierra; y los viceministros Martín Bazurco de la Pequeña y Mediana Empresa, además de Jorge Pérez, de Régimen Interior.

A puerta cerrada. La primera autoridad gubernamental en llegar fue la ministra Teresa Morales, seguida de su par Achacollo y casi una hora después, Romero.

Al encuentro no se permitió el acceso a la prensa. La reunión comenzó cerca de las 18.20, y tuvo lugar en el tercer piso de la Federación de Arroceros de la ciudad de Montero. Finalizó cerca de las 20.00. Luego, los ministros bajaron apresurados y mientras Morales daba una breve entrevista a la prensa, Romero siguió su paso con un fuerte equipo de seguridad.

"Se ha consensuado el texto del decreto supremo, lo estamos llevando a La Paz. Se habilita la exportación y los exportadores tendrán un previo convenio con los pequeños exportadores para venderlo a un precio justo. Los tipos de los cupos son 30.000 toneladas de arroz y 20.000 toneladas de arroz partido. El precio de la fanega de arroz es de $us 46 por fanega, apuntó la ministra. Su versión fue corroborada por la ministra Achacollo que aclaró que Emapa seguirá trabajando.

Sin embargo, por momentos se pensó que las medidas se iban a radicalizar porque algunos dirigentes no estaban de acuerdo con vender fanega a $us 45, pues ellos pedían 54,7. Sin embargo, una vez se aclaró que ellos serían los que directamente venderían su arroz se mostraron complacidos; aunque señalaron con volver a radicalizar las medidas de no cumplirse el acuerdo. "Es un avance no en el ciento por ciento pero lo es. Antes nunca teníamos esa oportunidad de exportar directamente y ahora lo haremos. El Gobierno se ha comprometido", señaló Florencio Orko, dirigente de los arroceros.

En cuanto a la situación de Emapa, ya que en un principio este sector pidió que se elimine, Cirilo Sonavi, otro de los dirigentes, indicó que esta institución tendrá que mejorar el precio del arroz y de maíz, para exportar de manera directa para que los productores recuperen sus inversiones. "El arroz no debería ser subvencionado al consumidor", señaló Sonavi al señalar que los intermediarios comprar barato el producto y lo venden caro.

"El precio que ofrece Emapa por fanega es de $us 46 y nosotros hemos planteado $us 54,7. La fanega de arroz en el mercado internos llega a costar hasta Bs 210 y Bs 220, por eso nosotros consideramos que mínimo debería ser de Bs 190 Bolivianos", acotó. Sonavi.

"La llave la tenemos nosotros los pequeños productores, pues en la reglamentación del Decreto solamente vamos a certificar nosotros para exportar", expresó el productor Apolimar Barrios. En cuanto a las movilizaciones el sector se comprometió en levantar las medidas de corte de vías y tomas de campos petroleros. Sin embargo, advirtieron que si el Gobierno no cumple volverán a sus medidas.

Dura negociación
1.- Martes 6. El sector toma pozos petroleros pidiendo la exportación por el excedente de arroz.

2.- Viernes 9. El bloqueo ocasiona pérdidas millonarias. Datos de YPFB señalan que suspende el procesamiento de al menos 1.800 barriles de petróleo crudo por día que contienen un alto contenido de diesel.

3.- Domingo 11. El Gobierno anuncia sancionar a los dirigentes que tomaron los pozos.

4.- Lunes 12. Dos viceministros logran un acuerdo previo con los arroceros.

5.- Martes 13. Los arroceros acuerdan y aceptan la formulación de un decreto que los beneficiará.

Enlace : http://www.eldia.com.bo/index.php?c=&articulo=Arroceros--tienen-la-llave-&cat=357&pla=3&id_articulo=87021

No hay comentarios: