
Las mujeres representan el 20 % de la fuerza laboral agrícola en América Latina y el Caribe, pero están en peores condiciones que los hombres en términos de acceso a recursos y remuneraciones.
Las trabajadoras rurales desempeñan una función clave en la seguridad alimentaria, pero no tienen igualdad de acceso a los recursos y oportunidades necesarias para ser más productivas, señaló hoy la FAO.
Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer en todo el planeta, y según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, las mujeres representan, en promedio, el 43 % de la fuerza laboral agrícola en los países en desarrollo (desde el 20 % en América Latina hasta el 50 % en Ásia Oriental y el África Subsahariana).
La FAo señala que en América Latina y el Caribe 58 millones de mujeres viven en zonas rurales, 17 millones forman parte de la población económicamente activa y 4 millones y medio son productoras agropecuarias.
SISTEMA PATRIARCAL
El sistema patriarcal que impera en el mundo ha hecho que la capacidad productora de las mujeres se vea coartada y reducida a una labor marginal cuando en los hechos son la llave de la seguridad alimentaria.
Así lo señala un estudio de Oxfam que advierte cómo “se ignora la contribución real y potencial de la mujer a la seguridad alimentaria de los hogares y al desarrollo social y económico en las áreas rurales”.
“La miopía de género se hace evidente en la ausencia de programas y políticas agrarias dirigidos específicamente a reducir la brecha entre mujeres y hombres”, dice la investigación sobre el Derecho a producir; invertir más y mejor en la pequeña agricultura de América del Sur.
Enlace : http://www.eldiario.net/noticias/2012/2012_03/nt120308/economia.php?n=22&-el-54-de-trabajadoras-rurales-estan-debajo-la-linea-de-pobreza
Las trabajadoras rurales desempeñan una función clave en la seguridad alimentaria, pero no tienen igualdad de acceso a los recursos y oportunidades necesarias para ser más productivas, señaló hoy la FAO.
Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer en todo el planeta, y según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, las mujeres representan, en promedio, el 43 % de la fuerza laboral agrícola en los países en desarrollo (desde el 20 % en América Latina hasta el 50 % en Ásia Oriental y el África Subsahariana).
La FAo señala que en América Latina y el Caribe 58 millones de mujeres viven en zonas rurales, 17 millones forman parte de la población económicamente activa y 4 millones y medio son productoras agropecuarias.
SISTEMA PATRIARCAL
El sistema patriarcal que impera en el mundo ha hecho que la capacidad productora de las mujeres se vea coartada y reducida a una labor marginal cuando en los hechos son la llave de la seguridad alimentaria.
Así lo señala un estudio de Oxfam que advierte cómo “se ignora la contribución real y potencial de la mujer a la seguridad alimentaria de los hogares y al desarrollo social y económico en las áreas rurales”.
“La miopía de género se hace evidente en la ausencia de programas y políticas agrarias dirigidos específicamente a reducir la brecha entre mujeres y hombres”, dice la investigación sobre el Derecho a producir; invertir más y mejor en la pequeña agricultura de América del Sur.
Enlace : http://www.eldiario.net/noticias/2012/2012_03/nt120308/economia.php?n=22&-el-54-de-trabajadoras-rurales-estan-debajo-la-linea-de-pobreza
No hay comentarios:
Publicar un comentario