1. Suspenden
la distribución de las bolsas de arroz hasta nuevo aviso (El Potosí)
2. Bolivia
registró déficit energético de $us 1.066 MM a noviembre de 2022 (Los Tiempos)
3. Pese
al aumento de precios, el Gobierno destaca baja inflación (Los Tiempos)
4. En
11 meses, Bolivia exportó banana por $us 41 millones (Los Tiempos)
5. Canalizan
más recursos para el agro y la seguridad alimentaria queda aislada (El
Diario)
6. A
noviembre de 2022, la subvención de combustibles a Santa Cruz llegó a $us 680
millones (La Razón)
[1] Beneficiario
25.920 estudiantes. Ofertante Empresa Boliviana de Alimentos (EBA).
[2] Déficit
energético de Bolivia-2022 = 1.066 millones de $us. X de gas natural GLP y úrea
3.005 millones $us. M de combustibles, lubricantes y derivados 4.071 millones
de $us. Subieron las importaciones en
81% en relación al año 2021.
[3] Inflación
en Bolivia-2022 = 2.12%. IPC-2022 = 3,12%. Tasa de inflación prevista para el
2023 = 2.28%.
[4] X de
banana 2022 = 41 millones $us. X de banana 2021 = 32 millones de Sus. 25.000
UPA’s en el Chapare.
[5] Recursos
aprobados para la mecanización del agro 3.000 millones de Bs. Encargado Ac = Fondo
de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas (Fondioc).
Se aprobó el decreto 4862. Programa de Apoyo a la Reconstrucción de la Economía
Nacional (PREN). Se entregaron 3.000 tractores. El D.S. 4862, artículo 2do. crea
un fideicomiso por 2.000 millones de Bs para el BDP.SAM. Por otro lado, se dispuso
de 1.000 millones de Bs para financiar nuevos proyectos productivo o de inversión
pública.
[6] Subvención
a los combustibles en Santa Cruz = 680 millones $us para el 2022. Subvención para
el diésel oil 460.92 $us. Subvención a la gasolina e insumos para el 2022 de
219,92 millones $us.
No hay comentarios:
Publicar un comentario