1.
Más
de 70 comunidades venden fibra de vicuña a empresa italiana por más de Bs 8.6
millones (La Razón)
[1]
X de fibra de vicuña = 8,6 millones de Bs. Beneficiarios 70 comunidades. Tasa
de incremento respecto al 2021 = 283%. Q2022 = 3.315 kg fibra. Beneficiarios de
Oruro, Potosí, La Paz, Cochabamba y Tarija. Ac1 = Programa para la Conservación
y Aprovechamiento Sustentable de la Vicuña. D.S. 285.
2.
Las
reservas en divisas cayeron en $us 1.684 MM y el BCB habla de estabilidad
(Página Siete)
[2]
Reservas Internacionales Netas (RIN) en divisas para diciembre/2020 = 2.386
millones de $us y para enero/2023 = 702 millones de $us; se redujo en ese rango
de tiempo, 1.684 millones de $us. Las
RIN para dic/2020 = 5.276 = 2.386 en divisas + 2.613 en oro (millones de $us). Las
RIN para ene/2023 = 3.939 = 702 en divisas + 2.662 en oro (millones de $us).
3.
Los
tres niveles del Estado ejecutaron el 52,56% de la inversión pública programada
en 2022 (El Deber)
[3]
Ejecución Inversión Pública 2022 = 52.56% para los tres niveles del
Estado. PGN-2022 = 5.011 millones de
$us. Se ejecutó 2.634 millones de $us. La administración central ejecutó 2.015
millones de $us, la departamental 203 y los municipios 409 millones de $us. Se destinó el 42% para el sector productivo,
el 44% para infraestructura. Entidades con mayor ejecución: Administradora
Boliviana de Carreteras = 532, ENDE = 195, Empresa Siderúrgica del Mutún = 138,
MMAyA = 127, MOP = 126, todos los montos en millones de $us. El PGE-2023 = 4.006 millones de $us de
inversión pública, el 42% será para el sector productivo.
4.
La
exportación de productos avícolas se mantiene y los avicultores refuerzan las
medidas de bioseguridad (El Deber)
[4]
X de carne de pollo congelada sin trocear y preparaciones de carnes 2022 =
446.700 $us. 74.1% carne congelada y 28.5% otras preparaciones cárnicas. Sector
Avícola genera 1.145 millones de $us, equivalente al 3% del PIB. Q2022 de
700.000 tn de alimentos. Empleo = 60.000 personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario