Analytics

martes, 7 de febrero de 2023

Noticias de economía agraria y alimentos, corte 07/02/2023.

 

1.     El sector pecuario de Santa Cruz dice que el precio base fijado para el maíz representa un 37% de incremento (La Razón)

[1] Incremento precio base del maíz en 37% (Py = 110 Bs/qq = 415 $us/t). Precio de arroz 70 $us/fanega.  Falta sembrar 30.000 ha de maíz en el Chaco.

 

2.     Pecuarios rechazan alza de maíz y condicionamientos de Emapa para recibir el producto (Página Siete)

[2] EMAPA entrega maíz al sector pecuario a 75 Bs/qq, destinado a la producción de alimentos estratégicos destinados al mercado interno. La meta es acopiar 210.000 t de maíz, respecto al año pasado que logro un stock de 172.489 t. El D.S. 255 del 19/08/2009 aprueba la subvención a la producción y comercialización de productos agropecuarios y derivados a precio justo. Se entrego al sector pecuario (avicultores, porcinocultores y lecheros) el 2020 = 67.000 t = 1,4 millones de qq, el 2021 = 1,9 millones de qq, y el 2022 = 165.744 t = 3,5 millones de qq. Se apoyó a 96, 399 y 1.012 productores los años 2020, 2021 y 2022 respectivamente.

 

3.     El déficit fiscal de Bolivia alcanza a un 7,2% del PIB (El Mundo)

[3] Subvención a hidrocarburos, vacunas y pruebas Covid-19 con 1.379 millones de $us de las RIN, para los años 2020 y 2022.

 

4.     Gobierno: $us 1,379 millones de las RIN van a la subvención de los hidrocarburos, vacunas y pruebas COVID-19 (ABI)

[4] Déficit fiscal 2022 = 7,2% del PIB, el 2020 fue del 12,7% y el 2021 de 9,3%. Se proyecto en el Programa Fiscal Financiero 2022 cerrar con 8,5% de déficit fiscal. La inflación 2022 fue del 3,12% y para enero 2023 fue de 0,3%. 

 

5.     Heladas y sequía afectan 16.000 hectáreas, casi 70% es producción de papa (Los Tiempos)

[5] 16.000 ha afectadas por sequías, heladas y granizadas (Oruro, La Paz, Potosí, Chuquisaca). 70% de la superficie afectada es papa. 36 municipios afectados, 22.000 productores afectados.  Productos afectados: papa con 68%, quinua con 28% y cebada con 3%.

No hay comentarios: