Analytics

lunes, 28 de julio de 2025

El arroz en Bolivia

Infografía: El Arroz en Bolivia

El Arroz en Bolivia: Un Grano Estratégico

Un análisis visual de la producción, el consumo y los desafíos del pilar alimentario de la nación.

Un Pilar en la Mesa Boliviana

Consumo Anual Per Cápita

41kg

El consumo de arroz en Bolivia supera con creces a otros granos andinos, consolidándose como el alimento básico indispensable en la canasta familiar.

Preferencia Nacional: Arroz vs. Quinua

La preferencia por el arroz es abrumadora, destacando su rol central en la dieta y la cultura culinaria del país.

El Corazón de la Producción Nacional

La producción de arroz está fuertemente concentrada en pocas regiones y sufre una alta volatilidad debido a factores climáticos, lo que representa un riesgo constante para la autosuficiencia.

Concentración de la Producción por Departamento

Santa Cruz domina la producción nacional, lo que genera una alta dependencia y vulnerabilidad ante eventos climáticos adversos en esa única región.

Volatilidad de la Producción (2012-2023)

La producción de arroz ha experimentado fluctuaciones drásticas, como la caída del 39% en 2013, evidenciando la fragilidad del sector ante sequías y otros factores.

La Balanza Comercial: Una Dependencia Estructural

A pesar de los superávits ocasionales, Bolivia sigue siendo un importador neto de arroz. La balanza comercial es negativa, reflejando desafíos de calidad y procesamiento que limitan la exportación.

Balanza Comercial de Arroz (2023)

En 2023, las importaciones superaron masivamente a las exportaciones, resultando en un déficit comercial de más de 3 millones de dólares.

Principales Orígenes de Importación (2023)

La alta dependencia de Argentina y Brasil es un riesgo, ya que estos países enfrentan vulnerabilidades climáticas similares a las de Bolivia.

Mercado Interno: La Brecha de Precios

La especulación y las ineficiencias en la cadena de suministro crean una enorme diferencia entre el precio que recibe el productor y el que paga el consumidor, afectando directamente la economía familiar.

Precio del Quintal de Arroz: Productor vs. Consumidor

Mientras los productores reciben alrededor de Bs 410, los consumidores en ciudades como Cochabamba han llegado a pagar más del doble, evidenciando una fuerte especulación.

Desafíos Clave y Oportunidades Estratégicas

Desafíos ⛈️

  • Cambio Climático: Sequías recurrentes reducen drásticamente los rendimientos y la producción.
  • Calidad y Rendimiento: Problemas con granos rotos y baja productividad en cultivos de secano.
  • Costos y Financiamiento: Altos costos de insumos y acceso limitado a créditos para los productores.
  • Especulación de Mercado: Intermediarios inflan los precios, perjudicando a productores y consumidores.

Oportunidades 🌱

  • Apoyo Gubernamental: Inversiones a largo plazo y programas de fomento como el DS 5407.
  • Innovación y Tecnología: Promoción de biotecnología y semillas certificadas para mejorar calidad y cantidad.
  • Industrialización: Nuevos complejos industriales para añadir valor agregado y mejorar la cadena de producción.
  • Costos Competitivos: Bolivia tiene los costos directos de producción más bajos de la región andina, una ventaja clave para la exportación.

© 2025 Infografía del Arroz en Bolivia. Datos extraídos del informe "El Arroz en Bolivia: Un Análisis Integral".

No hay comentarios: