Analytics

viernes, 18 de julio de 2025

Estrategia de un Frigorífico de carne de res.

Análisis Interactivo: Ganado Global S.A.

Panel de Control Estratégico

Un análisis interactivo del negocio hipotético "Ganado Global S.A.", un frigorífico exportador de carne de res. Explore la cadena de suministro, los análisis estratégicos y los modelos económicos que definen su operación.

Cadena de Suministro: Del Campo al Mundo

El modelo de negocio de "Ganado Global S.A." se basa en un control riguroso de su cadena de suministro "Ciclo Completo" para garantizar la máxima calidad. Pase el cursor sobre cada etapa para ver más detalles.

🐄

1. Producción Primaria

Acuerdos con feedlots y productores para asegurar ganado de alta calidad y trazabilidad completa.

Se prioriza la compra directa para optimizar la relación calidad-precio y asegurar una trazabilidad completa desde el origen, una ventaja competitiva clave en mercados premium.

🏭

2. Procesamiento

Operación como frigorífico Clase A, cumpliendo estándares internacionales (FSIS, QSA) para acceder a mercados exigentes.

Incluye faena, despostado, maduración, y valorización de co-productos (cueros, menudencias), lo que diversifica ingresos y aumenta la rentabilidad.

🚚

3. Logística

Uso de camiones y contenedores refrigerados con monitoreo en tiempo real para mantener la cadena de frío.

A pesar de la tecnología, enfrenta desafíos como los altos costos y largos tiempos de tránsito (90-120 días a China), inmovilizando capital de trabajo.

🌏

4. Mercados

Foco primario en China (74%) y secundarios en Israel y Chile. Potencial en la UE gracias a la certificación Clase A.

La alta concentración en China es un riesgo. La estrategia busca diversificar y acceder a nichos de alto valor con certificaciones (Kosher, Halal).

Análisis Estratégico Interactivo

Análisis FODA

Haga clic en cada cuadrante para explorar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de "Ganado Global S.A.".

Fortalezas 💪

    Debilidades 📉

      Oportunidades 🚀

        Amenazas ⚠️

          Dilema Estratégico: China vs. Unión Europea

          Ante un cambio regulatorio en China y una oportunidad en la UE, la empresa debe decidir. A continuación se presentan las opciones y la decisión recomendada basada en el análisis.

          Opción A: Priorizar China

          Invertir en la nueva certificación de "baja huella de carbono" para mantener la posición dominante en el mercado más grande.

          Opción B: Reorientar a la UE

          Redirigir producción a la UE para aprovechar precios 15% más altos, aunque con menor volumen total.

          Opción C: Híbrida (Recomendada)

          Invertir para mantener el mercado chino mientras se inicia una expansión gradual y controlada hacia la Unión Europea.

          Justificación de la Decisión

          La **Opción C (Híbrida)** es la más prudente. Protege la principal fuente de ingresos (China) mientras mitiga el riesgo de dependencia excesiva al diversificar hacia un mercado de alto margen como la UE. Este enfoque equilibrado balancea la rentabilidad a corto plazo con la resiliencia y sostenibilidad a largo plazo, posicionando a la empresa para capitalizar lo mejor de ambos mundos.

          Modelos de Decisión Aplicados

          Elasticidad de la Oferta

          Este ejercicio mide cuán sensible es la oferta de carne a un cambio de precio. Un valor < 1 indica una oferta inelástica.

          Si el precio sube un 20%, la cantidad ofrecida solo puede aumentar un 8%.

          Resultado: E_o = 0.4 (Oferta Inelástica)

          La producción no puede aumentar rápidamente debido al ciclo biológico del ganado y las limitaciones logísticas. Esto resalta la necesidad de una planificación a largo plazo.

          Modelo Logit: Simulador de Demanda

          Este modelo predice la probabilidad de que un consumidor elija la carne de "Ganado Global". Ajuste los factores para ver cómo cambia la demanda.

          10% más caro
          4 (Alta)

          Probabilidad de Elección del Consumidor:

          99.03%

          Teoría de la Acción Razonada (TRA)

          Este modelo explica *por qué* los consumidores toman decisiones. Su intención de compra se forma a partir de sus actitudes personales y la presión social. Haga clic en los componentes para ver los detalles.

          Actitud hacia el Comportamiento

          (Evaluación personal)

          +

          Norma Subjetiva

          (Presión social)

          Intención de Compra

          Comportamiento Real

          (Compra del producto)

          © 2024 Análisis Interactivo para Ganado Global S.A. | Creado como ejercicio de modelación de negocios.

          No hay comentarios: