lunes, 20 de octubre de 2025

Comercio y Nutrición - FAO 2024

Infografía: Comercio y Nutrición - FAO 2024

COMERCIO Y NUTRICIÓN

Coherencia de las políticas en favor de dietas saludables

El Comercio Agrícola en Cifras

1,9 billones USD
Valor del comercio alimentario en 2022
+164%
Crecimiento del comercio per cápita (2000-2021)
85%
Porcentaje de alimentos en el comercio agrícola total

Impacto del Comercio en la Nutrición

Efectos Positivos

  • Duplica la diversidad de alimentos disponibles
  • Aumenta el suministro de micronutrientes esenciales
  • Reduce los precios de los alimentos
  • Contribuye a disminuir el retraso del crecimiento infantil

Desafíos

  • Aumenta la disponibilidad de alimentos ultraprocesados
  • Puede incrementar la prevalencia de obesidad en algunos contextos
  • Genera desigualdades en la distribución de beneficios
La transición nutricional: A medida que aumentan los ingresos, las dietas cambian de alimentos básicos a opciones más diversas, pero también aumenta el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados.

Niveles de Procesamiento en el Comercio

No procesados / Mínimamente procesados
65% de las calorías comercializadas
Ingredientes culinarios procesados
27% de las calorías comercializadas
Alimentos procesados
1.4% de las calorías comercializadas
Alimentos ultraprocesados
7% de las calorías comercializadas

Recomendaciones de Políticas

1
Fortalecer la coherencia entre políticas comerciales y nutricionales
2
Implementar etiquetado nutricional frontal claro y comprensible
3
Promover la participación de todas las partes interesadas en negociaciones comerciales
4
Establecer mecanismos de colaboración entre sectores de salud y comercio
FAO. 2024. El estado de los mercados de productos básicos agrícolas 2024. Comercio y nutrición: coherencia de las políticas en favor de dietas saludables. Roma. https://doi.org/10.4060/cd2144es

No hay comentarios:

Publicar un comentario