Analytics

jueves, 21 de mayo de 2009

Irán compromete 1.200 millones de dólares en proyectos en Bolivia

"Irán quiere invertir, cooperar con Bolivia. Ellos anunciaron una inversión de más de mil millones de dólares en nuestro país en varios proyectos", informó el Canciller boliviano, David Choquehuanca tras reunirse con miembros de la Liga Interparlamentaria de Amistad entre Bolivia e Irán, en su despacho.
El grupo se encuentran en el país desde el lunes, para consolidar la cooperación iraní comprometida hace dos años entre los mandatarios de Bolivia e Irán, Evo Morales y Mahmud Ahmadinejad, respectivamente. Arsalan Fathipour, Presidente de la Liga Interparlamentaria, anunció el apoyo que brindará su país en el establecimiento de una fábrica de celulares y la construcción de dos fábricas de producción de cemento, en base de un crédito de 220 millones de dólares, con los que ya se están concluyendo los estudios de factibilidad. También para la implantación de proyectos petroleros, gas y de una petroquímica y la entrega, en los próximos seis meses, de tres policlínicas en tres Departamentos bolivianos y un canal de televisión en el país. Para los proyectos energéticos, Fathipour espera que "muy pronto", una delegación iraní visite el país para ver de cerca "cómo se puede colaborar con el gobierno de Bolivia". Entre tanto, comprometió la capacitación de funcionarios de YPFB en Irán. "En la industria gasífera, petroquímica, estamos dispuestos a ayudar a Bolivia. Esperamos que su país se vuelva muy importante en la explotación de petróleo en el mundo", señaló. Expresó que en el campo de la agricultura se acordó con la Ministra del sector, Julia Ramos, la fundación de "fábricas de ensamblaje de tractores en Bolivia". Para ello, se firmará una Carta de Intenciones este miércoles y se espera la llegada de instructores de ese país. Por su parte, el Canciller Choquehuanca, adelantó la idea del gobierno de destinar el apoyo económico millonario que Irán para invertir en un complejo de petroquímica. "Sería importante ingresar en el campo de la petroquímica, los estudiantes de Bolivia podrían viajar a Irán para los estudios y este encuentro (con parlamentarios iraníes) nos permitirá fortalecer relaciones de hermandad y promover la cultura de ambos países", acotó Choquehuanca. Sin embargo, Choquehuanca señaló que la concreción de los proyectos dependerá de la aprobación y ratificación del convenio por parte de los gobiernos de La Paz y Teherán y en los Senados de ambos países. Por su parte, el Ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, que acompañó a la delegación en su reunión con Morales, manifestó su agradecimiento por la visita de los parlamentarios y por el compromiso de apoyo y cooperación y financiamiento económico a importantes proyectos vinculados a los programas de industrialización, desarrollo económico, tecnología y producción. "Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar de forma conjunta y aunque ambos países están separados por miles de kilómetros, nos une una firme convicción revolucionaria para llevar adelante cambios trascendentales en nuestros pueblos, tanto en Irán como en Bolivia", concluyó.

http://www.jornadanet.com/n.php?s=Economia

No hay comentarios: