Analytics

lunes, 31 de enero de 2011

Cruzada mundial para enfrentar crisis alimentaria por cambio climático


La Paz, 31 ene (ABI).- Bolivia propuso el lunes a la comunidad internacional una cruzada para enfrentar y superar la crisis alimentaria que afecta al mundo a consecuencia del cambio climático, informó el presidente Evo Morales Ayma.

El Jefe de Estado dijo que la crisis de provisión de alimentos que afecta al mundo ha sido originada por la vigencia de políticas irracionales de industrialización a cargo de algunos países desarrollados.

"Es una necesidad emprender una cruzada internacional contra la crisis alimentaria", reflexionó Morales durante la reunión que sostuvo con los representantes de misiones diplomáticas acreditadas en Bolivia.

Agregó que "Es una obligación prevenir y movilizarse en forma conjunta para garantizar alimentos. Con un programa bien planificado es posible resolver las demandas de los pueblos", dijo.

Indicó que en este problema hay "responsables, cómplices y víctimas de un calentamiento global que ha provocado sequías de magnitud".

Sin embargo el Presidente boliviano enfatizó que "Este es el momento de olvidarnos de los culpables, cómplices y victimas, es la hora de buscar soluciones al problema del alimento, no solamente para un país, sino para el mundo".

Hizo patente su convencimiento de que, con una movilización conjunta y compartida es posible superar este problema.

Anotó que "Cuando van subiendo los precios de los alimentos, lo que se siente es que el pobre es la víctima, pero a los que tienen recursos también les afecta".

El Primer Mandatario subrayó que las naciones en vías de desarrollo son las que más sufren las consecuencias del cambio climático, que es el origen de desastres naturales como sequías e inundaciones.

Puso como ejemplo lo que sucede en el departamento de Chuquisaca, donde la helada ha afectado los cultivos. "Se ha sembrado hasta tres veces quinua, habrá escasez porque la producción no será mayor al 50 por ciento de la demanda", anotó.

Otro de los ejemplos mencionados por el Presidente es lo que sucede en Trinidad, donde el calentamiento global obliga a perforar pozos desde el mes de junio para dotar de agua, no solamente al ganado y a los cultivos agrícolas, sino a los propios seres humanos.

"Algunas familias se sienten impotentes de dotar de agua a su ganado y, al mismo tiempo, deben conseguir agua para su sobrevivencia", dijo.

"Esos seres humanos afectados por falta agua a consecuencia de la sequía mandan a su ganado a la selva, al campo, a la serranía, no quieren que a su vista mueran, y cuando vuelve la época de lluvias van a recogerlos con el fin de ver cuántos se salvaron y cuántos murieron", relató.

Morales anotó que el problema del cambio climático y el calentamiento global es un debate permanente para que los Gobiernos y sus autoridades cambien políticas económicas que destruyen los recursos humanos solamente con el fin de acumular riquezas.

Manifestó que en la actualidad en Bolivia, el peor problema es la suficiente provisión de azúcar, por lo que informó que se reunió los productores agropecuarios de Santa Cruz el pasado fin de semana y lo hará los próximos días con los del occidente para escuchar propuestas, una vez que los pueblos saben de sus vivencias y plantean caminos de solución viables.

No hay comentarios: