
La Paz, 31 ene (ABI).- El Gobierno y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) pactaron el lunes por la noche un trabajo conjunto para resolver la crisis alimentaria y encarar proyectos diversos, en una reunión que se realizó en Palacio Quemado, informó el ministro de la Presidencia, Oscar Coca.
"Se ha tocado el tema de la crisis alimentaria y se ha recibido de parte del empresariado un fuerte compromiso para participar en lo que tiene que ver la producción. Se ha recibido también un cuasi compromiso de participar en las inversiones del Estado boliviano en la parte de infraestructura obras y otros", explicó a los periodistas.
Coca informó que los empresarios plantearon también la necesidad de una estabilidad energética en el país, "porque a medida que crece la producción se requiere más energía".
El Ministro de la Presidencia resaltó la actitud de los empresarios bolivianos al revelar que mostraron "un pensamiento renovado, de fortalecimiento y dirigido al país", en la reunión con el presidente Evo Morales.
"Ahora es posible este relacionamiento en razón a que ellos están haciendo conocer un nuevo punto de vista y un gran compromiso con el país", complementó.
Tras esa primera reunión, Coca informó que se programó otra para el día viernes, "de carácter esencial", porque se tocaran puntos en torno a la soberanía alimentaria y el empleo en el país.
Por su parte, el presidente de la CEPB, Daniel Sánchez, calificó de positiva la reunión con el Presidente y señaló que, con ese encuentro, se inicio un proceso de diálogo, para avanzar en el desarrollo del país.
"Hemos escuchado una muy buena predisposición por parte del Presidente a los temas que hemos tocado. Todos estamos preocupados porque nuestro país salga adelante y nosotros somos parte de esa salida que vamos a encontrar entre todos los bolivianos, para tener la confianza de que no van a faltar alimentos y ese es el compromiso que tenemos nosotros", justificó.
"Se ha tocado el tema de la crisis alimentaria y se ha recibido de parte del empresariado un fuerte compromiso para participar en lo que tiene que ver la producción. Se ha recibido también un cuasi compromiso de participar en las inversiones del Estado boliviano en la parte de infraestructura obras y otros", explicó a los periodistas.
Coca informó que los empresarios plantearon también la necesidad de una estabilidad energética en el país, "porque a medida que crece la producción se requiere más energía".
El Ministro de la Presidencia resaltó la actitud de los empresarios bolivianos al revelar que mostraron "un pensamiento renovado, de fortalecimiento y dirigido al país", en la reunión con el presidente Evo Morales.
"Ahora es posible este relacionamiento en razón a que ellos están haciendo conocer un nuevo punto de vista y un gran compromiso con el país", complementó.
Tras esa primera reunión, Coca informó que se programó otra para el día viernes, "de carácter esencial", porque se tocaran puntos en torno a la soberanía alimentaria y el empleo en el país.
Por su parte, el presidente de la CEPB, Daniel Sánchez, calificó de positiva la reunión con el Presidente y señaló que, con ese encuentro, se inicio un proceso de diálogo, para avanzar en el desarrollo del país.
"Hemos escuchado una muy buena predisposición por parte del Presidente a los temas que hemos tocado. Todos estamos preocupados porque nuestro país salga adelante y nosotros somos parte de esa salida que vamos a encontrar entre todos los bolivianos, para tener la confianza de que no van a faltar alimentos y ese es el compromiso que tenemos nosotros", justificó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario