
Después de cuatro años de investigación, los científicos del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) lograron crear una variedad de cebolla y otra de zanahoria que triplican los rendimientos promedio nacionales.
Las dos variedades de cebolla (Globosa Revolución) y zanahoria (Altiplano) son producto del trabajo de investigación que se realizó en los valles de Cochabamba, con procesos de mejoramiento genético orientados a tener productos de mayor rendimiento, adaptados a diferentes terrenos, con costos de producción reducidos y que cumplan las características deseadas por las amas de casa y la familia boliviana.
La variedad Cebolla Globosa Revolución, tiene forma redonda, es de color rojo intenso, peso de 200 gramos y mantiene todas las propiedades positivas de este vegetal (diurético, depurativo, digestivo, reconstituyente, apta para el cutis como masaje facial y un efectivo tónico para la tos)
Según datos oficiales ocho de cada diez personas consumen cebolla en Bolivia, constituyéndose en un importante ingrediente en la nutrición y platos nacionales e internacionales.
El rendimiento promedio de cebolla en Bolivia es de aproximadamente 8,7 toneladas por hectárea (tn/ha) La variedad Globosa Revolución ha registrado rendimientos de hasta 40 tn/ha, lo cual implicará en los siguientes períodos de cultivo una mayor producción, optimización del uso del suelo, menores costos de producción y menores precios al consumidor.
ZANAHORIA
En cuanto a la variedad de zanahoria altiplano, los científicos del INIAF lograron obtener, a través del mejoramiento genético, un producto de color anaranjado, de 200 gramos, de hoja verde oscura, larga y vigorosa, que tiene una mejor adaptación al frío, siendo posible producirla durante el invierno en los valles mesotérmicos.
Actualmente, el rendimiento promedio de zanahoria es de 10 tn/ha, la variedad Altiplano logrará un rendimiento de 30 a 40 tn/ha, manteniendo todas sus propiedades y, al igual que la cebolla, contribuirá a la seguridad alimentaria de los bolivianos.
El INIAF es la institución gubernamental que se dedica a la investigación e innovación agropecuaria y forestal con la incorporación de nuevas tecnologías y recuperación de saberes ancestrales para desarrollar el agro en diferentes pisos ecológicos de Bolivia, explicó el director de la institución, Erik Murillo.
Enlace : http://www.eldiario.net/
Las dos variedades de cebolla (Globosa Revolución) y zanahoria (Altiplano) son producto del trabajo de investigación que se realizó en los valles de Cochabamba, con procesos de mejoramiento genético orientados a tener productos de mayor rendimiento, adaptados a diferentes terrenos, con costos de producción reducidos y que cumplan las características deseadas por las amas de casa y la familia boliviana.
La variedad Cebolla Globosa Revolución, tiene forma redonda, es de color rojo intenso, peso de 200 gramos y mantiene todas las propiedades positivas de este vegetal (diurético, depurativo, digestivo, reconstituyente, apta para el cutis como masaje facial y un efectivo tónico para la tos)
Según datos oficiales ocho de cada diez personas consumen cebolla en Bolivia, constituyéndose en un importante ingrediente en la nutrición y platos nacionales e internacionales.
El rendimiento promedio de cebolla en Bolivia es de aproximadamente 8,7 toneladas por hectárea (tn/ha) La variedad Globosa Revolución ha registrado rendimientos de hasta 40 tn/ha, lo cual implicará en los siguientes períodos de cultivo una mayor producción, optimización del uso del suelo, menores costos de producción y menores precios al consumidor.
ZANAHORIA

En cuanto a la variedad de zanahoria altiplano, los científicos del INIAF lograron obtener, a través del mejoramiento genético, un producto de color anaranjado, de 200 gramos, de hoja verde oscura, larga y vigorosa, que tiene una mejor adaptación al frío, siendo posible producirla durante el invierno en los valles mesotérmicos.
Actualmente, el rendimiento promedio de zanahoria es de 10 tn/ha, la variedad Altiplano logrará un rendimiento de 30 a 40 tn/ha, manteniendo todas sus propiedades y, al igual que la cebolla, contribuirá a la seguridad alimentaria de los bolivianos.
El INIAF es la institución gubernamental que se dedica a la investigación e innovación agropecuaria y forestal con la incorporación de nuevas tecnologías y recuperación de saberes ancestrales para desarrollar el agro en diferentes pisos ecológicos de Bolivia, explicó el director de la institución, Erik Murillo.
Enlace : http://www.eldiario.net/
No hay comentarios:
Publicar un comentario