
La presidenta de la Federación de Cañeros de Santa Cruz, Piedades Roca, informó que los productores de caña de azúcar ya se encuentran planificando la campaña para el año 2012, para evitar que el sector cañero sufra los mismos problemas que han atravesado el año 2010, cuando a causa de la sequía la producción de la materia prima para el azúcar sufrió una reducción del 30 al 35%.
Aseguró que de las reuniones sostenidas con el Gobierno, lamentablemente sólo han quedado en buenas intenciones por que hasta la fecha no han observado algún apoyo real. Espera que el apoyo llegue lo más antes posible, porque si el sector no recibe ayuda en los meses de febrero y marzo, que son los meses de siembra de caña, se estaría corriendo el riesgo que se agudice la situación por la que está atravesando el país con la provisión del azúcar.
El sector requiere apoyo real de las autoridades
“Los administradores de Estado siempre dicen que ellos van a apoyar para que se produzca y el pueblo pueda disponer de los alimentos, sin embargo hasta ahora no hemos visto un apoyo real. Esperemos que se lo haga en los próximos días porque más adelante será demasiado tarde, porque el ciclo de siembra se terminaría. Queremos evitar que se presenten los mismos problemas que hemos atravesado. Pero esta acción no debe ser sólo del sector productivo, debe ser una acción en conjunto con todos los sectores y aquí el Gobierno debe actuar”, acentuó la presidenta de los productores de caña del departamento.
Roca aseguró que los productores de caña de azúcar le han puesto al tanto al Gobierno sobre las necesidades que el sector demanda para llevar adelante su propósito de renovar un 20% los cultivos de caña para esta gestión, dijo que no sólo el aspecto financiero los tiene preocupados, a esto se suma el tema de la investigación, el tema del uso de tecnologías y la infraestructura caminera.
“Existe el compromiso con el Gobierno, ojala que este se cumpla. Esta situación no es de ahora, nosotros venimos conversando con ellos (Gobierno), desde el mes de junio cuando ya pronosticábamos unas disminución en las áreas productivas y la necesidad de una renovación de los cañaverales, lamentablemente los tiempos se van acortando y estamos en el mes de febrero que son meses para nosotros cruciales, de no ser así lo vamos a lamentar porque definitivamente el problema azucarero se irá acentuando más”, advirtió Piedades Roca, a tiempo de afirmar que los productores están tratando que los volúmenes de producción se mantengan para que el pueblo boliviano sea el principal beneficiado.
Prevén aumentar un 15% su producciÓn cañera
Por otra parte, el presidente de la Unión de Cañeros Guabirá, Francisco Dorado, aseguró que este año tienen proyectado sembrar unas 45 mil hectáreas de caña. Cree que este año la producción será más favorable que la del año pasado. “Después de un análisis que hicimos, vimos que este año tendremos un 15% más de caña. Si el año pasado entregamos 1.900.000 toneladas de caña de azúcar, este año nosotros pensamos llegar por lo menos unos 2.300.000 toneladas”, indicó Dorado, a tiempo de asegurar que antes de tocar el tema del precio, aseguró que primero consultarán con los precios internacionales.
TEXTUAL
Los administradores de Estado siempre dicen que ellos van a apoyar para que se produzca y el pueblo pueda disponer de los alimentos, sin embargo hasta ahora no hemos visto un apoyo real”.
Enlace : http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp?edicion=08/02/2011&Tipo=Economia&Cod=11235
Aseguró que de las reuniones sostenidas con el Gobierno, lamentablemente sólo han quedado en buenas intenciones por que hasta la fecha no han observado algún apoyo real. Espera que el apoyo llegue lo más antes posible, porque si el sector no recibe ayuda en los meses de febrero y marzo, que son los meses de siembra de caña, se estaría corriendo el riesgo que se agudice la situación por la que está atravesando el país con la provisión del azúcar.
El sector requiere apoyo real de las autoridades
“Los administradores de Estado siempre dicen que ellos van a apoyar para que se produzca y el pueblo pueda disponer de los alimentos, sin embargo hasta ahora no hemos visto un apoyo real. Esperemos que se lo haga en los próximos días porque más adelante será demasiado tarde, porque el ciclo de siembra se terminaría. Queremos evitar que se presenten los mismos problemas que hemos atravesado. Pero esta acción no debe ser sólo del sector productivo, debe ser una acción en conjunto con todos los sectores y aquí el Gobierno debe actuar”, acentuó la presidenta de los productores de caña del departamento.
Roca aseguró que los productores de caña de azúcar le han puesto al tanto al Gobierno sobre las necesidades que el sector demanda para llevar adelante su propósito de renovar un 20% los cultivos de caña para esta gestión, dijo que no sólo el aspecto financiero los tiene preocupados, a esto se suma el tema de la investigación, el tema del uso de tecnologías y la infraestructura caminera.
“Existe el compromiso con el Gobierno, ojala que este se cumpla. Esta situación no es de ahora, nosotros venimos conversando con ellos (Gobierno), desde el mes de junio cuando ya pronosticábamos unas disminución en las áreas productivas y la necesidad de una renovación de los cañaverales, lamentablemente los tiempos se van acortando y estamos en el mes de febrero que son meses para nosotros cruciales, de no ser así lo vamos a lamentar porque definitivamente el problema azucarero se irá acentuando más”, advirtió Piedades Roca, a tiempo de afirmar que los productores están tratando que los volúmenes de producción se mantengan para que el pueblo boliviano sea el principal beneficiado.
Prevén aumentar un 15% su producciÓn cañera
Por otra parte, el presidente de la Unión de Cañeros Guabirá, Francisco Dorado, aseguró que este año tienen proyectado sembrar unas 45 mil hectáreas de caña. Cree que este año la producción será más favorable que la del año pasado. “Después de un análisis que hicimos, vimos que este año tendremos un 15% más de caña. Si el año pasado entregamos 1.900.000 toneladas de caña de azúcar, este año nosotros pensamos llegar por lo menos unos 2.300.000 toneladas”, indicó Dorado, a tiempo de asegurar que antes de tocar el tema del precio, aseguró que primero consultarán con los precios internacionales.
TEXTUAL
Los administradores de Estado siempre dicen que ellos van a apoyar para que se produzca y el pueblo pueda disponer de los alimentos, sin embargo hasta ahora no hemos visto un apoyo real”.
Enlace : http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp?edicion=08/02/2011&Tipo=Economia&Cod=11235
No hay comentarios:
Publicar un comentario