Analytics

martes, 5 de abril de 2011

Cesa la importación de azúcar por zafra cañera


Los dos ingenios azucareros más importantes y productivos del país Roberto Barbery Paz (Unagro S.A.) y Guabirá suspendieron la importación de azúcar por los aprestos de la zafra cañera correspondiente a 2011. En el caso de Unagro, según el gerente de marketing y relaciones externas, Miguel Montero, la compañía hace poco cortó la compra de azúcar importada de Brasil y Colombia para dedicarse estrictamente a la molienda 2011, prevista entre el 15 y 20 del presente mes.


De acuerdo con Montero, Unagro internó al país un promedio de 600.000 quintales de azúcar para cubrir la alta demanda que se presentó en el mercado nacional y que fue atribuida al contrabando y alza de precio propiciado por algunos gremiales.


Explicó que el ciclo de importación se cierra esta semana con la llegada del último millón de quintal. “Creemos que este volumen alcanzará para ‘empalmar’ con la zafra que arrancará este mes. Adelantaremos la molienda para sostener regular la oferta del grano blanco en los mercados pese a que la caña no tiene aún el nivel óptimo de sacarosa”, puntualizó Montero.


En el ámbito productivo, señaló que este año Unagro prevé moler 1,5 millones de toneladas de caña, que implican 3 millones de quintales, 500.000 más que en la gestión pasada. En la factoría trabajan en proyectos de inversión para duplicar la capacidad de molienda de 6.500 toneladas de caña por día a 12.000.


En el ingenio azucarero Guabirá, según el gerente general, Rudiger Trepp, hace un par de semanas también resolvieron cortar la compra de azúcar de Brasil, Colombia, Guatemala y Honduras. A juicio del ejecutivo, Guabirá ingresó al país un promedio de 37.000 toneladas, de ese volumen aproximadamente 20.000 ya fueron colocadas en el mercado interno. Referente al inicio de la zafra cañera, Trepp indicó que este proceso empezará en mayo debido a que la caña no alcanzó madurez. Este año la industria prevé moler 2,3 toneladas de caña y así superar los 3 millones de quintales.


En torno al precio del kilo de azúcar, en Unagro creen que deben mantenerse en el valor actual (Bs 8) hasta junio, cuando la zafra alcance su pico máximo. En Guabirá creen que caerá a Bs 6. Directivos de la Federación de Productores de Caña de Azúcar Cañeros Bermejo (Feprocab) dieron cuenta de que  en junio empezarán a meter materia prima al ingenio azucarero Bermejo. Este año, según la Federación de Cañeros de Santa Cruz, a escala nacional estiman se cosecharán 145.000 hectáreas de caña de azúcar. Acuerdo para producir stevia El ministro de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias de Venezuela, Ricardo Menéndez, informó de que su país y Bolivia firmaron un convenio para desarrollar la producción de stevia. “Una planta que tiene propiedades medicinales y que produce una sustancia 300 veces superior al azúcar", detalló. Este proyecto, según Menéndez, estará asociado al Ministerio de Ciencia y Tecnología, donde se perfila hacer la primera unidad de producción del endulzante y acordar el mecanismo de distribución. Se estima que en Bolivia, no hay más de 120 hectárea de stevia.


Enlace : http://www.eldeber.com.bo/2011/2011-04-05/vernotaeconomia.php?id=110404223319

No hay comentarios: