
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) será la contraparte boliviana para el funcionamiento de la empresa Grannacional de Alimentos que se creará con el Gobierno de Venezuela. El viceministro de Comercio Exterior, Pablo Guzmán, explicó que la estatal no cambiará de razón social y se encargará de realizar las inversiones de capital que se necesiten para materializar la iniciativa. Emapa es una empresa estatal que se encarga de incentivar y respaldar la producción de alimentos, aunque en el último periodo ingresó en la venta masiva de azúcar ante el desabastecimiento de este producto. Guzmán manifestó que tanto Emapa en el país y otra instancia en Venezuela producirán alimentos imprescindibles para garantizar la soberanía alimentaria en ambas naciones y de ser urgente se realizará el intercambio de los productos. La Grannacional se establecerá primero en Bolivia y después en Venezuela. La autoridad no brindó mayores detalles, porque aseguró que los ministerios responsables efectuarán los estudios pertinentes. Desde mediados de diciembre del año pasado el país atravezó la disminución de la producción de alimentos a raíz de los efectos del cambio climático, principalmente del azúcar y el maíz, y la subida de los precios como de la carne de pollo. Ante esta situación el Gobierno optó por importar alimentos e inició una serie de reuniones con sectores productivos para definir una estrategia que haga frente al panorama adverso. Entidades como la FAO advierten que el cambio climático tienden a agudizar la crisis alimentaria en el mundo. La formación de la empresa Grannacional se encuentra respaldada por los acuerdos firmados entre los gobiernos de Bolivia y Venezuela el pasado jueves en Cochabamba. Enlace : http://www.paginasiete.bo/2011-04-02/Economia/Destacados/10Eco02020411.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario