Analytics

lunes, 11 de julio de 2011

Productores de Alto Parapeti duplicaron producción de maíz



Los productores de maíz de siete comunidades de Lagunillas y Charagua en la región de Alto Parapeti e del departamento de Santa Cruz, por primera vez, duplicaron su producción de 2.1 toneladas por hectáreas a 4.1 con el manejo adecuado de la tierra y la dotación de semilla certificada.
La producción de maíz se logró con la introducción de semilla certificada de la variedad Perla Frangollero, la utilización agroquímicos, para el control de enfermedades e insecticidas y la capacitación técnica a los productores de la región, en el marco de la soberanía y seguridad alimentaria, informó el director del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Erik Murillo.
“Este logro en Alto Parapeti, en Santa Cruz, s gracias al trabajo conjunto del ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, entre el Senasag, el Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria (Pasa) y los municipios de Lagunillas y Charagua, que ahora los productores también cuentan con una máquina desgranadora que les ahorrara en tiempo y dinero su cosecha. Los productores podrán vender maíz para la alimentación de pollos y cerdos, explico la autoridad.
Esta es la primera vez que las 20 familias de la comunidad de Caraparicito pudieron sembrar y cosechar su propio maíz, puesto que estas tierras les fueron dotadas por el INRA a finales del año pasado, comentó, Bavil Robles, representante de la comunidad de Caraparicito.
MAIZEl proyecto forma parte del fortalecimiento a pequeños productores de maíz y trigo de comunidades vulnerables a la seguridad alimentaria, con un presupuesto de Bs 9 millones 842 mil 701 a nivel nacional. En Santa Cruz se intervino en siete comunidades, Caparicito, Taputa, Masavi, San Lorenzo, Tacuarenbo, Igmiri y Kaipepe que pertenecen a los municipios de Lagunillas y Charagua.
La producción de maíz se logró duplicar a partir de la dotación de semilla certificada a fines de febrero pasado, la posterior asistencia técnica del manejo del cultivo, capacitaciones en el manejo de herbicidas, insecticidas, fertilizantes foliares y otros a cargo de los técnicos del INIAF.
Para la producción en la región de Alto Parapeti se entregó semilla de calidad a 258 familias productoras que lograron sembrar el maíz Perla Frangollero en 267 hectáreas, las cuales pudieron duplicar su producción y que podrán comercializarla para la alimentación de gallinas y cerdos.
En el tema de maquinaria y equipos, el INIAF está a cargo de la enseñanza en la utilización de una desgranadora a los productores de Caraparicito, lugar donde iniciarán los trabajos de desgranar los marlos de maíz.
Enlace : http://www.eldiario.net/

No hay comentarios: