Analytics

martes, 14 de febrero de 2012

Bolivia/BM: La apuesta por el Desarrollo Rural


La Paz, febrero 2012– En una visita oficial al Palacio del Gobierno, la Directora del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela Susan Goldmark se reunió con el Vicepresidente del Estado Plurinacional Alvaro García Linera y con la Ministra de Planificación Viviana Caro con quienes dialogó sobre los ejes centrales de la Alianza Estratégica 2012-2015 recientemente acordada y que será la guía para la ejecución de los proyectos actuales y nuevos.

Bolivia cuenta con un programa de 13 proyectos de inversión de parte del Banco Mundial por un total de casi US$ 445 millones, al que se suman nueve donaciones y una serie de actividades analíticas. La nueva Alianza Estratégica involucra US$ 530 millones, incluyendo la cartera de proyectos en curso que cuenta con US$ 353 millones, más recursos frescos por al menos US$177 millones. Del monto total cerca al 60% (US$308 millones) están orientados al desarrollo rural.

Durante la visita, que tuvo una duración de cuatro días, la Directora Regional pudo ver de cerca los efectos reales de los proyectos que el Gobierno Boliviano está ejecutando con financiamiento y asistencia técnica de la institución multilateral.

La alta funcionaria se trasladó junto a un equipo de especialistas del Banco y del Gobierno a poblaciones cercanas al Lago Titicaca en La Paz y a otras ubicadas en el Valle Alto en Cochabamba. En el Municipio de Huarina, tuvo contacto con decenas de madres que con sus niños y otras gestantes asistieron a su control de salud en el marco del Bono Juana Azurduy de Padilla, Programa que tiene un importante soporte financiero del Banco Mundial.

“Estamos muy complacidos de ver que este programa ayuda a las madres en la compra de alimentos saludables para sus niños, pero también y principalmente en el acceso gratuito a sus controles de salud para garantizar su bienestar y el de sus hijos pequeños” dijo Goldmark.

Más de 375 mil niños y más de 267 mil madres fueron atendidos hasta el momento en todo el país a través del Bono Juana Azurduy de Padilla en los 329 municipios desde su inicio en mayo del 2009. El Banco Mundial tuvo una participación de financiamiento en 52 municipios inicialmente, cantidad que aumentará a 114 a partir de esta gestión.

La ejecutiva visitó también a algunas agrupaciones de pequeños productores agrícolas que fueron o son beneficiarios del PAR (Programa de Alianzas Rurales) financiado por el Banco Mundial. Tanto en la Comunidad aymara Seguenca de la localidad de Pucarani, como en Punata, pequeño poblado quechua cochabambino, fue testigo de la capacidad de organización de algunas asociaciones de acopio de leche que incrementaron su producción gracias a sus acertadas inversiones en establos o alimento balanceado para sus animales y a la responsabilidad de garantizarles la provisión de su producto a los compradores.

“Lo bueno de estas alianzas de productores agrícolas con compradores es que han encontrado la manera de hacer que sus negocios sean autosostenibles. Es importante destacar que los productores pusieron una contraparte de capital de hasta el 30% en un inicio, lo cual hace que su compromiso para que estos emprendimientos funcionen, sea aún mayor” comentó Susan Goldmark en una de las visitas de campo.

Desde el 2005, el PAR ha conseguido generar más de 700 alianzas rurales en rubros agrícolas que van desde la producción de frutos y verduras, hasta la cestería o la lechería.

Enlace : http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/NEWSSPANISH/0,,contentMDK:23114028~menuPK:51191012~pagePK:34370~piPK:34424~theSitePK:1074568,00.html

No hay comentarios: