Analytics

domingo, 8 de abril de 2012

III Simposio Nacional de la Stevia será de carácter internacional


El presidente de la Cámara Boliviana de la Stevia, Rafael Pando, manifestó su satisfacción de que el Tercer Simposio Nacional de la Stevia cuente con participación de distintas empresas a nivel nacional que se dedican al cultivo y a la comercialización de la Stevia y sus derivados. “Estamos ansiosos de que lleguen los expertos internacionales que hemos invitado para que vengan a dejarnos sus muchos años de experiencia en este simposio”, señaló.
El emprendedor destacó que todos los asistentes al simposio van a tener en sus manos una gran oportunidad e interrelacionarse, intercambiar experiencia entre productores de Stevia de todo el país, asimismo van a tener la gran posibilidad de tomar contacto directo con expertos paraguayos y argentinos que vienen con un material muy grande en cuanto experiencia, técnicas productivas, industriales, comerciales. “Estamos organizando un evento de alto nivel con temas de muy alto contenido técnico y profesional, con la participación de empresas privadas e instituciones del Gobierno que van a poder estar presentes para escuchar las inquietudes de nuestro sector”.
Simposios y la creaciÓn de Castebol
El primer Simposio fue organizado por Stevia Life Bolivia, empresa que se contituyó como la primera en dedicarse exclusiva y únicamente a la producción de plantines de Stevia, a la capacitación, a la asistencia técnica y a la compra de materia prima de los productores de stevia. Es así que Stevia Life desde sus inicios, en el 2007 a la fecha, viene realizando diferentes eventos como ser conferencias, cursos, talleres en diferentes lugares y en su mayoría en el marco de la Agropecruz.
El 23 de abril del 2009 se realizó el primer Simposio Nacional de la Stevia donde se tuvo la concurrencia de productores de Stevia de todo el país.
En el marco del simposio nacional de la Stevia nace la Cámara Boliviana de la Stevia (Castebol) ante la presencia de un Notario de fe pública. Posteriormente se continuaron realizando los simposios, el segundo se desarrolló el año pasado en Cochabamba y este año se desarrollará el tercer simposio nacional, “esta vez con la particularidad de que tenemos como invitados a expertos internacionales que van a venir a dejarnos experiencia”, acotó Pando.
El principal objetivo del Simposio según el presidente de Castebol es mostrar al público asistente, al país entero y a las instancias gubernamentales que Bolivia presenta todas las condiciones y la potencionalidad para producir materia prima de alta calidad y en volúmenes exportables.
“Bolivia presenta condiciones excelentes tanto geográficas y agroclimatológicas para producir”, agregó.
Otro de los objetivos es atraer la atención de inversionistas privados, de instituciones financieras que puedan apoyar financieramente tanto a las empresas y asociaciones que trabajamos con el tema de la stevia como a nivel pequeño productor.
También se busca convocar a instituciones de gobiernos para que se fijen en estos emprendimientos que pequeñas y medianas empresas vienen desarrollando desde hace tiempo.

Enlace :http://www2.elmundo.com.bo/

No hay comentarios: