Analytics

lunes, 9 de enero de 2023

Noticias economía agraria 09/01/2023

 No son todas las noticias, son las posibles de ser encontradas en un periodo disponible para tal hecho.

Busca dar a conocer los acontecimientos que han sucedido en economía agraria para el día lunes 09/01/2023.

1. Pollo Yungueño en mercados de La Paz costará a Bs 18 el kilo. (El Diario).

2. Aumenta precio de la carne en mercados de La Paz y El Alto (El Diario)

3. Carniceros alertan de escasez de carne beniana debido al apoyo de los cívicos a Camacho (La Razón)

4.  Ante el incremento de precios de carne de res y pollo ofrecen pescado de Tiquina (La Razón)

5. Santa Cruz acapara hasta el 35% de las exportaciones nacionales (El Deber)

6. Pese a trabajar más, indígenas del país no pueden salir de la pobreza (El Deber)

7.   Economista: La pérdida de las RIN en 2022 fue de $us 885 millones (Los Tiempos)


 DATOS CLAVE:

-----------------------------------------------

[1] Consumo de carne de pollo per cápita 43 kg/año.  Principales consumidores: La Paz y El Alto. 18 Bs/kg. Producción Yungas: 50.000 a 60.000 pollos/mes. Producción 2 Yungas: 250.000 pollos cada 45 días.  Producción 2013 de Cochabamba 110 millones de pollos al año, 2 millones de pollos por semana.  Cochabamba produce el 60% de la oferta nacional.  Producción 2014, 116 millones de pollos. Producción 2015, 120 millones de pollos. Demanda de la carne de pollo en Bolivia en 2103, fue de 177,29 millones  (80.52 millones de pollos) en La Paz y El Alto.

[2] Precio gancho Santa Cruz al llegar, 27 Bs/Kg. Precio gancho El Alto 30 Bs/kg. Precio carne de pollo EMAPA 15.3 Bs/kg.

[3] Precio carne de res en Beni entre 22 a 25 Bs/kilo gancho. Distribución carne de res por EMAPA, en La Paz y El Alto 22.560 kg.  Precio carne de res EMAPA 23,00 Bs/kg gancho, anterior semana 27,00 Bs/kg gancho.

[4] Precio carne de trucha 13 a 15Bs/lb.  Precio carne de Pejerrey 25 a 30 Bs/lb. Precio carne de Ispi 5 Bs/lb.

[5] 190 bloqueos en Bolivia. Exportación 2022 en Bolivia mas de 12.000 millones de $us. Exportaciones desde Santa Cruz 2022, 4.700 millones de $us. Potencialidad de crecimiento exportaciones: Urea 72%, sector joyero 57%, oleaginosas 42%.

[6]  Tasa de desempleo de la población indígena 73.7%, frente al 60.2% de la población no indígena.  Condición de pobreza de la población indígena 46% en relación de la condición de pobreza de la población no indígena 31%. Ocupados en la economía informal 85% de las mujeres y hombre indígenas en ALyC.

[7] Reservas Internacionales Netas 2022, 3.800 millones $us. 709 millones de $us de divisas. Perdidas del RIN 2022, 885 millones de $us. Perdidas RIN 2021, 500 millones $us.

No hay comentarios: