Analytics

jueves, 30 de marzo de 2023

Noticias de economía agraria y de alimentos, corte 30/03/2023.

 


1.     La CAN acuerda emplazar un Centro Fitosanitario para prevenir plagas en cultivos de banano y plátano (ABI)

[1] Con una inversión de 1 MM de $us, se pretende crear un Actor NuevoCentro Regional de Inteligencia Fitosanitaria”, para fortalecer la prevención y gestión de plagas en los cultivos de banano y plátano de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Auspiciadores: Secretaria General de la Comunidad Andina (SGCAN), Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento de Comercio (STDF). Organización Mundial del Comercio (OMC), Organización Mundial de la Salud (OMC), Banco Mundial (BM), Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 

2.     Por primera vez cae la demanda de castaña en Europa y el precio bajó en un 50% (ANF)

[2] El año 2022 existió en países de Europa un “stock saturado” de castaña (nueces del Brasil) de 25.000 tn; cuyo supuesto efecto es la baja del precio en un 50% y la baja de la demanda para este año 2023. La castaña no es un alimento esencial y no forma parte de la canasta familiar en Europa. La producción del año pasado fue de 30.000 tn en nuestro país. La recolección de cocos de castaña comienza desde enero hasta abril y la falta de mercado afecta a toda la cadena de valor de la castaña.

 

3.     En Bolivia proyectan invertir Bs 229 millones para fortalecer la producción de quinua y reactivar economía de productores (ABI)

[3] Inversión Supuesta: 229 MM de Bs para fortalecer la producción de quinua, reactivar la economía de las familias y comunidades productoras.

 

4.     Empresas aprovechan los residuos de madera para crear productos y contribuir al medioambiente (El Deber)

[4] Acciones Supuestas: los residuos de la industria forestal (aserrín, la viruta, orillones y otros) serán aprovechados después de su regulación por la ABT, para generar: palos de escoba, cajas rústicas, tablero de partículas de densidad media y otros.

 

5.     Reanudan el tránsito en Desaguadero, terminales de La Paz y El Alto habilitan salidas (La Razón)

[5] Supuestos: el paso por Desaguadero estará abierto de jueves a lunes, con restricciones de martes a miércoles. El IBCE estima una pérdida de 330 MM de $us durante todo el conflicto, mientas que la CANEX calcula un valor > a 260 MM de $us.

 

6.     Bolivia y Japón suscriben acuerdo de cooperación (El Mundo)

[6] Acuerdo para un crédito concesional de 139 MM de $us para fortalecer el sistema de salud, sostenibilidad, reactivación económica, sistemas de riegos, entre otros.

No hay comentarios: