Analytics

domingo, 31 de agosto de 2025

Evaluación de políticas públicas en Bolivia.

Evaluación de Políticas Públicas - Bolivia 2025

Evaluación de Políticas Públicas en Bolivia 2025

Análisis comparativo entre las visiones de Tuto Quiroga y Rodrigo Paz

Jorge "Tuto" Quiroga
Derecha tradicional - Enfoque tecnocrático neoliberal

Objetivos Principales

  • Apertura económica y libre comercio
  • Control del gasto público y austeridad fiscal
  • Modernización del Estado
  • Atracción de inversión extranjera

Indicadores de Evaluación

Crecimiento del PIB
Inversión extranjera directa
Déficit fiscal
Inflación controlada
Facilidad para hacer negocios
Reducción de trámites burocráticos

Lógica Simbólica de Evaluación

Eval_Q(POL) → (∃r (R(r) ∧ Eficiencia(r) ≥ 90%) ∧ ∀s (Social(s) → ¬Prioritario(s)))

Una política es exitosa si alcanza alta eficiencia, incluso si sus beneficios sociales son no prioritarios.

Riesgos Potenciales

  • Evaluación como arma ideológica economicista
  • Conflictos sociales por recortes de programas sociales
  • Desigualdad en el acceso a servicios básicos
  • Vulnerabilidad a fluctuaciones del mercado global
Rodrigo Paz
Socialdemocracia - Capitalismo inclusivo y descentralización

Objetivos Principales

  • Descentralización y autonomías regionales
  • Capitalismo inclusivo ("Capitalismo para todos")
  • Reforma judicial y lucha contra la corrupción
  • Equidad en la distribución de recursos

Indicadores de Evaluación

Reducción de desigualdad (índice Gini)
Participación ciudadana en decisiones
Acceso a servicios básicos
Percepción de corrupción
Presupuesto participativo
Indicadores de desarrollo humano regional

Lógica Simbólica de Evaluación

Eval_P(POL) → (Impacto_Social(POL) > 0 ∧ ∃p (Participación(p) ∧ p ∈ Proceso))

El éxito requiere impacto social positivo y participación ciudadana en el proceso.

Riesgos Potenciales

  • Ineficiencia por participación excesiva
  • Dificultad de medición de indicadores cualitativos
  • Posible manipulación política de procesos participativos
  • Conflictos entre gobiernos central y regionales

Conclusiones: La Evaluación como Herramienta Política

Enfoque de Quiroga

La evaluación como algoritmo de mercado que busca optimizar recursos bajo lógicas neoliberales y tecnocráticas.

Enfoque de Paz

La evaluación como proceso deliberativo que prioriza equidad, participación ciudadana y descentralización.

Divergencia Fundamental

Ambos modelos son mutuamente excluyentes en el corto plazo, representando visiones opuestas del rol del Estado.

Recomendación Clave

Para evitar la instrumentalización política de la evaluación, Bolivia necesita:

  • Indicadores híbridos que combinen mediciones cuantitativas y cualitativas
  • Órganos autónomos que supervisen los procesos de evaluación
  • Mecanismos de rendición de cuentas transparentes
  • Participación ciudadana informada en el diseño de indicadores

Ejemplo Práctico: Política de Hidrocarburos

Eval_Q(Hidrocarburos) → (Producción ↑ ∧ Inversión_Extranjera ↑)
Eval_P(Hidrocarburos) → (Producción ↑ ∧ Impacto_Ambiental ↓ ∧ Regalías_Regionales ↑)

Este contraste ilustra cómo la evaluación nunca es neutral: es la materialización de un proyecto político específico.

No hay comentarios: