Analytics

sábado, 16 de agosto de 2025

Seguridad e inseguridad Alimentaria

Análisis Interactivo de la Seguridad Alimentaria

Comprendiendo la Seguridad e Inseguridad Alimentaria

Una exploración interactiva de los pilares, modelos de medición y desafíos de la seguridad alimentaria, con un análisis profundo del caso de Bolivia. Esta aplicación traduce un complejo informe en una experiencia clara y navegable.

Conceptos Clave

La seguridad alimentaria se sostiene sobre cuatro pilares fundamentales y se manifiesta en un espectro de severidad.

Disponibilidad

La existencia física de alimentos en cantidad y calidad suficientes.

Acceso

Los medios físicos y socioeconómicos para obtener alimentos.

Utilización

El uso biológico de los alimentos y la calidad nutricional de la dieta.

Estabilidad

La permanencia y constancia de los otros tres pilares en el tiempo.

Haz clic en un pilar para ver más detalles.

El Espectro de la Inseguridad Alimentaria

Leve

Moderada

Grave

Pasa el cursor sobre un nivel para ver su descripción.

Análisis y Medición

Se utilizan diversos marcos y modelos para identificar y medir la inseguridad alimentaria de manera precisa.

Índice Global del Hambre (IGH) en Bolivia (2021)

El informe destaca una brecha significativa entre los departamentos, evidenciando disparidades regionales.

Caso de Estudio: Bolivia

Un análisis del ecosistema de seguridad alimentaria, los desafíos regionales y las políticas públicas en el país.

Panorama Nacional y Desafíos en Oruro

Bolivia presenta una situación "moderada" en el Índice Global del Hambre, pero con grandes disparidades internas. El departamento de Oruro ejemplifica la complejidad del problema, enfrentando desafíos tanto climáticos como industriales.

  • Amenazas Climáticas: Sequías recurrentes, heladas y granizadas afectan gravemente los cultivos de papa, quinua y el ganado.
  • Contaminación Minera: La contaminación de ríos con metales pesados reduce la productividad agrícola y causa problemas de salud en la población.
  • Percepción vs. Realidad: Existe una brecha entre la percepción local de suficiencia y los datos que indican una inseguridad alimentaria moderada, destacando la importancia del acceso y la calidad nutricional.

Marco de Políticas Públicas y Soberanía Alimentaria

Bolivia ha avanzado hacia un enfoque de "soberanía alimentaria", priorizando la producción local y la agricultura familiar a través de un marco legal robusto.

© 2024 Análisis Interactivo de Seguridad Alimentaria. Creado a partir del informe de investigación.

No hay comentarios: