Analytics

lunes, 30 de noviembre de 2009

Gobierno español dona a Bolivia equipos para criadores de vicuñas


La Paz, 30 nov (ABI).- El gobierno español donó a Bolivia equipos tecnológicos para los criadores de vicuñas en el altiplano del país, que fueron canalizados a la asociación de campesinos de la comunidad de Cañuma, en el departamento de La Paz.

"La donación de equipos pretende mejorar sustancialmente las condiciones de captura mediante la puesta funcionamiento de cuatro módulos paralelos, además de fortalecer la etapa de esquila con instrumentos que sean menos traumáticos para el animal y más eficientes en cuanto al aprovechamiento de la fibra y su calidad", informó la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

La entrega de equipos fue realizada por el embajador de España en Bolivia, Ramón Santos, quien participó en el acto realizado en el Área Natural de Manejo Integrado Apolobamba.

AECID señaló que el monto de la donación supera los 42.500 dólares, alrededor de 28.500 euros.

El Área Natural de Manejo Integrado Nacional de Apolobamba es el primer proveedor de fibra de vicuña en el país, por lo que se espera que los equipos donados tengan un efecto sustancial en el acopio de la misma.

La fibra que se produce en esta área es comercializada anualmente y los recursos que genera son distribuidos para beneficio de las comunidades manejadoras del área protegida.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Productores de cebolla se quejan por contrabando


Las asociaciones de productores de cebolla y hortalizas de los departamentos de Cochabamba, Oruro, La Paz, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, se declararon en estado de emergencia por el ingreso de estos productos, vía contrabando, desde Perú.

El segundo ejecutivo de la Asociación de Productores de Cebolla y Hortalizas de Bolivia, Froilán Rivera, señaló que el contrabando que ingresa del vecino país afecta económicamente a los productores locales, según el reporte de la red Erbol.

Explicó que a raíz del contrabando ya no hay lugar en los mercados de La Paz, Oruro, Potosí, Santa Cruz y Chuquisaca para los productos nacionales. Pidió al Ministerio de Desarrollo Rural frenar esta actividad ilícita.

“Nosotros hemos mandado un oficio —el 24 de noviembre—, dirigido a la señora ministra Julia Ramos, para que pueda atender las demandas del sector productivo en la ciudad de Tarija, pero hasta la fecha no hemos tenido respuesta”, sostuvo Rivera.

Por su parte, el representante de productores de cebolla de Tarija, Moisés Cuéllar, indicó a Erbol que el contrabando está matando la economía y la producción de la cebolla y hortalizas por falta de políticas de incentivo del Gobierno nacional.

El dirigente de los Cintis de Chuquisaca, Pantaleón Ramos, afirmó que agotarán el diálogo con las autoridades para frenar el contrabando, caso contrario iniciarán movilizaciones a partir del próximo lunes.

“No queremos llegar a bloquear y perjudicar a la gente, queremos un acuerdo, coordinar con las autoridades para poder avanzar y vender nuestros productos a precio justo”, indicó.

Fuente : http://www.la-razon.com/versiones/20091128_006925/nota_248_916669.htm

Logran sanear ocho millones de hectáreas


Durante esta gestión se sanearon y titularon, cerca de ocho millones de hectáreas en territorio nacional, según el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). El director de la entidad, Juan Carlos Rojas, aseguró que en lo que resta del año se va superar la meta de llegar a las 10,3 millones de hectáreas saneadas.

“Nosotros tenemos previsto no sólo cumplir las metas sino superarlas al momento tenemos un buen avance en lo que queda del año esperamos superar la meta. Estamos cerca de los 8 millones y esperamos superar los 11 millones hasta fines de diciembre”

Rojas informó que se utilizaron 116 millones de dólares en todo el proceso de saneamiento que se inició en 1996. En todo este tiempo se logró sanear y titular 40 millones de hectáreas saneadas y tituladas de las 109 que deben pasar por el proceso.

“En esta gestión de gobierno se ha realizado el saneamiento de 31 millones de hectáreas. Hemos identificado 13 millones de tierras fiscales de las cuales 3 millones están disponibles y también hemos avanzado en la redistribución” afirmó la autoridad agraria.

Explicó que el proceso de redistribución consiste en que en la mayoría de los casos las tierras pasaron de propietarios medianos o empresarios a manos de pequeños propietarios e indígenas. Informó que hay 175 mil beneficiarios y 105 mil títulos emitidos hasta el momento.

“Quedan más de 60 millones por sanear que es lo que se ha mostrado en nuestra evaluación. Hay más de 10 millones en proceso de saneamiento y todo se tiene que cumplir hasta el año 2013” dijo la autoridad.

Fuente : http://www.eldiario.net/

martes, 24 de noviembre de 2009

Morales y Ahmadinejad inauguran primera planta de leche de LACTEOSBOL


La Paz, 24 nov (ABI) - El presidente boliviano Evo Morales y su homólogo iraní, Mahmud Ahmadinejad, inauguraron el martes, vía teleconferencia, la primera planta de leche de la empresa estatal Lácteos Bolivia (LACTEOSBOL), en la población de Ivirgarzama, Cochabamba, en el marco de un convenio de cooperación para garantizar la soberanía nacional alimentaria. "El gran sueño que tengo es que nuestros niños estén muy bien alimentados para eso son las plantas de leche. Nuestro plan es no hacer faltar alimento para los bolivianos y bolivianas", dijo Morales desde el presidencial Palacio Quemado, en La Paz. Explicó que ser Presidente es como ser un "buen padre de familia, que no hace faltar alimento a su familia", al pedir a Ahmadinejad su colaboración para instalar más plantas procesadoras de leche en Bolivia. Desde Ivirgarzama, la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Patricia Ballivián, agradeció al gobierno de Irán por la implementación de las plantas de lácteos, que beneficiarán a cientos de ganaderos y generarán empleos directos e indirectos. "Desde La Paz nos están acompañando el presidente Evo Morales y el presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, en la inauguración de esta primera planta de leche de cinco, que se van a desarrollar a nivel nacional", dijo Subrayó que las plantas de LACTEOSBOL procesarán la leche que se produce en los Municipios donde se instalen para impulsar el desarrollo económico de la región y promover el "precio justo" y el comercio directo entre productores y consumidores. Ballivián explicó que de inició la primera planta de LACTEOSBOL procesa más de 6.000 litros de materia prima, para la elaboración de leche natural, pasteurizada, saborizada, yogurt, queso y crema de leche. "Estos (productos) van a ser comercializados en un 20 por ciento menos del precio comercial del mercado", anunció, al indicar que contribuirán también con el suministro necesario para el desayuno escolar. Señaló que próximamente se inaugurarán otras plantas en el departamento de La Paz, Oruro y Tarija. "Este es un proceso para garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria de los pueblos", remarcó.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Chiquitanos advierten medidas contra avasalladores brasileños


Erbol Los pobladores chiquitanos de Santa Rosa de Roca del departamento de Santa Cruz advirtieron este domingo con aplicar la justicia comunitaria a los súbditos brasileños que avasallaron sus tierras, si un plazo de 24 horas las autoridades del Viceministerio de Tierras y del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) no dan una solución a esta problemática. Los representantes de esta comunidad indicaron que este atropello del que son víctimas se produce desde hace cuatro años y hasta ahora no hay una solución, por lo que advirtieron con defender sus parcelas y hacer respetar sus derechos como propietarios de esas tierras. “Somos la única comunidad chiquitana y nosotros tenemos que hacernos respetar como chiquitanos que somos y nuestra posición es pedir lo que nos corresponde”, manifestó uno de los afectados, que no quiso revelar su identidad para evitar posibles represalias. El municipio de San Ignacio de Velasco, frontera con Brasil, es uno de los sectores más afectados por la invasión de súbditos brasileños, además de empresarios, de quienes se estima que invirtieron 10 millones de dólares para obtener tierras y hacer desmontes con equipo de alta tecnología. “Estábamos trabajando la tierra y un señor brasileño me dice que estas son sus tierras. Nosotros no vamos a salir de aquí, porque nosotros somos oriundos de esta región”, sostuvo una pobladora de Santa Rosa de Roca. Al respecto el director departamental del INRA Santa Cruz, Amadeo Amorín, señaló que se enviará un técnico a lugar para constatar la denuncia y verificará en el terreno los puntos de coordenadas a fin de determinar si esas áreas ocupadas están en territorio boliviano o brasileño. “Existen conflicto de tierras por personas brasileñas y traficantes, lo que estamos haciendo es una reunión informativa de las partes perjudicadas para ver si se trata de tierras fiscales. Primero se hará conocer a las partes para verificar en el terreno las coordenadas, y de confirmarse que hay avasallamiento estas personas deben ser desalojadas en un tiempo de 72 horas”, advirtió a tiempo de anuncia el desalojo de madereros brasileños a partir de enero de 2010 con el apoyo de los militares.

Fuente : http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp?edicion=23/11/2009&Tipo=Nacional&Cod=9657

Con Bs 10,5 millones, USAID apoya cultivo de la uva de mesa


Con el objetivo de mejorar las técnicas de producción y postcosecha, control de calidad y el acceso a mercados nacionales e internacionales, el Programa de Acceso a Mercados y Alivio a la Pobreza, de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID Bolivia) destinó 10,5 millones de bolivianos para potenciar la producción de uva en el país con énfasis en Tarija y Chuquisaca.
Los primeros resultados impactan en el sector, en el que más de 4.400 familias se ven beneficiadas directamente con el programa, con lo cual se prevé un crecimiento del rubro en 2010, señala la Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario de los Valles, donde se observaron las innovaciones tecnológicas e intercambio de experiencias.

Fuente : http://www.laprensa.com.bo/noticias/23-11-09/noticias.php?nota=23_11_09_nego4.php

domingo, 22 de noviembre de 2009

El plan antipobreza del gobierno demandará $us 2.900 millones


El Plan Vida con el cual el Gobierno apuesta por erradicar la extrema pobreza en el país demandará un financiamiento de 2.900 millones de dólares que provendrán de créditos y donaciones del exterior. Hasta la gestión pasada salieron de la miseria 202.773 personas en el campo.

La Coordinadora Nacional del Plan Vida para la erradicación de la extrema pobreza, Roxana Liendo, explicó que los fondos se están gestionamiento ante organismos internacionales, agencias de cooperación y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) del exterior y en el país.

Los recursos forman parte de los 10.000 millones de dólares que requerirá el Plan Nacional de Desarrollo durante los próximos cinco años de gestión gubernamental.

Según Liendo, los 2.900 millones de dólares se invertirán de la siguiente manera: 943 millones para garantizar seguridad alimentaria; 368 millones a servicios sociales y 379 millones a servicios básicos.

Otros 526 millones de dólares se dirigirán al desarrollo de potencialidades económico productivas, 673 millones a gestión integral comunitaria y 14 millones a la gestión y fortalecimiento institucional.

El Plan Vida tiene cinco componentes, el primero enfocado al componente económico productivo y pretende sentar las bases para un desarrollo productivo a través del potenciamiento del agro y la producción.

Para esto la estrategia preve la dotación de insumos , acceso a mercados y servicios financieros en el área rural. En el área urbana se capacitará mano de obra y se buscará que la población beneficiaria impulse la conformación de microempresas.

Según Liendo los diferentes planes antipobreza que se implementaron en el pasado sólo contemplaban el área social y no se ocuparon de mejorar las capacidades productivas, la generación de ingresos y empleos.

El segundo pilar del plan apuesta por garantizar alimentación y nutrición. Uno de los programas es la implementación del Plan Desnutrición Cero en los municipios.

El tercero es vivienda y servicio básicos para erradicar las condiciones de pobreza y precariedad de los hogares mediante la dotación de servicios básicos, y la conntrucción de viviendas en el Norte de Potosí.

El cuarto pilar del Plan Vida es el acceso a servicios y derechos de ciudadanía.

Según Liendo, en este punto se pretende consolidar la entrega gratuita de documentos de identidad y certificados de nacimiento; ambulancias en las comunidades dispersas, implementar farmacias comunitarias.

Además, de transporte escolar para acercar a los niños que viven en poblaciones alejadas de los centros educativos y la creación de internados.

El quinto componente pretende fortalecer las organizaciones campesinas, sociales para rescatar prácticas agropecuarias y gestionen sus recursos económicos en el marco de las autonomías indígenas.

La implementación del Plan Vida se inició en su fase inicial el pasado 12 de septiembre con la construcción de 1.200 viviendas en la comunidad de Jayuma, municipio de Caripuyo (provincia Alonso de Ibáñez) en el norte del departamento de Potosí.

Según el Ministerio de Planificación del Desarrollo, este proyecto cuenta con una inversión de 10 millones de dólares que provienen del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Plan de Vivienda que se financia con recursos del Estado.

Además de Jayuma se beneficiarán con estas construcciones los municipios de Chayanta, Colquechaca, Sacaca, Caripuyo y San Pedro de Buena Vista.

Liendo explicó que en los primeros tres años el Plan buscará generar impactos en los municipios donde el 90 por ciento de la población viven en pobreza generalizada.

Esta fase que abarca a 37 municipios beneficiará a 716.880 habitantes, la segunda que se iniciará en 2010 hasta 2012 involucrará a 50 municipios adicionales. La idea es cubrir la totalidad del territorio los próximos 10 años y mejorar los ingresos de la población rural.

Liendo explicó que aún están en construción los porcentajes de reducción de la pobreza que se quiere lograr con el Plan Vida.

Sin embargo, destacó que desde la implementación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) en 2006 hasta lafecha existen avances en esta materia.

En 2007 la pobreza afectaba al 53 por ciento de los hogares a nivel nacional. Un 44 por ciento en el área urbana (600.708) y a un 69,8 por ciento (704.511) en el área rural.

En 2008 los niveles de miseria se redujeron en el campo a 63,5 por ciento (563.666), aunque en las ciudades subió a 48,4 por ciento.

Por personas los indicadores en 2007 reflejaban que la pobreza en el área rural afectaba al 77,3 por ciento de la población (2658.361), pero en 2008 se redujo a 70,9 por ciento (2.455.588), es decir que 202.773 personas mejoraron sus ingresos y condiciones de vida.

En el área urbana el porcentaje subió de 50,9 a 51,8 por ciento.

De acuerdo a Liendo los impactos positivos alcanzados tienen que ver con el crecimiento económico del país que llegó a 6 por ciento el año pasado y la redistribución de la riqueza a través de la Renta Dignidad, el Bono Juana Azurduy de Padilla, Bono Juancito Pinto , la reducción de tarifas de electricidad y telefonía, entre otros.

Agregó que en las ciudades no se tuvo el mismo impacto debido a que todavía existe uan importante migración desde el campo y las urbes no cuentan con la suficiente capacidad productiva para emplear a ese contigente.

La miseria afecta a 30.000 niños

Cada día nacen en América Latina más de 30.000 niños que llegan al mundo y viven sus primeros años en unos contextos económicos, sociales y culturales marcados por una extrema desigualdad, tanto a nivel regional como dentro de cada país.

Según un estudio, el cuarto sobre tendencias sociales y educativas en la región promovido por el IIPE-UNESCO Buenos Aires y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en América Latina nacen anualmente 11 millones de niños; cerca de 400.000 mueren antes de cumplir los 5 años, aproximadamente 250.000 fallecen antes del primer año.

El mal afecta a 9 millones en A.L

El número de personas en situación de pobreza en América Latina y el Caribe crecerá este año de 180 a 189 millones, un aumento que sin embargo es inferior a lo que se hubiera podido esperar tras una crisis como la que vivió el mundo en los últimos meses.

Así lo indicó ayer Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), al presentar en Santiago el "Panorama Social de América Latina 2009".

La entidad calcula que en 2009, la pobreza se incrementará un 1,1 por ciento y la indigencia un 0,8 por ciento en relación al año anterior, mientras que el Producto Interno Bruto (PIB) regional se contraerá entre 1,5 y 1,8 por ciento a causa de la crisis financiera mundial.

De esta forma, las personas en situación de pobreza pasarán de 180 millones a 189 millones (del 33 al 34,1 por ciento de la población), mientras que las personas en situación de indigencia aumentarán de 71 millones a 76 millones (del 12,9 al 13,7 por cientode la población). "Este incremento de la pobreza es inferior a lo que hubiéramos podido esperar en ausencia de políticas sociales”.

Fuente : http://www.laprensa.com.bo/noticias/20-11-09/noticias.php?nota=20_11_09_nego1.php

martes, 17 de noviembre de 2009

Las lluvias retrasan el comienzo de la siembra del arroz


Las intensas lluvias registradas en los últimos días en el departamento de Santa Cruz retrasan el inicio de la siembra del arroz, pues la maquinaria utilizada para el efecto no puede ingresar hasta los lugares donde se deja la semilla, reportó la red ATB.

“Lo que estamos haciendo es esperar que seque un poco el suelo para iniciar con la siembra; lo que estamos teniendo en este sector es un retraso, esperamos que no llueva mucho, porque más adelante esto puede provocar un gran perjuicio en la siembra”, informó el presidente de los productores de arroz de Santa Cruz, Gonzalo Vásquez.

En caso de que persista el exceso de las precipitaciones pluviales en la región, los arroceros anunciaron que más de 10 mil familias serías las afectadas.

“Si el tiempo no nos acompaña, el área de la siembra quedaría afectada. Por ejemplo, tenemos una proyección de sembrar 140 mil hectáreas de arroz en Santa Cruz; si alcanzamos esa meta estaríamos bien, pero si hay mucha lluvia en esta temporada, en algún momento puede generar un gran déficit del grano para el consumo interno”, agregó Vásquez.

En La Paz, la sequía en el altiplano también provoca el retraso en la siembra de tubérculos y cebada, de acuerdo con una evaluación técnica realizada en cuatro provincias paceñas por la Prefectura, según la gubernamental ABI. “La falta de agua, a consecuencia de la sequía provocada por el cambio climático, ha provocado la muerte de animales y el retraso en la época de siembra en el altiplano”, informó el jefe de la Unidad de Alerta Temprana y Prevención de Riesgos de la Prefectura de La Paz, Braulio Mamani.

El funcionario indicó que la evaluación se realizó en las provincias Ingavi, José Manuel Pando, Gualberto Villarroel y Pacajes.

La comisión estuvo conformada por técnicos de los ministerios de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Agua, además de funcionarios de Defensa Civil. Mamani dijo que los campesinos esperan lluvias.

OTROS DATOS

Retraso • La siembra del arroz se inicia en los meses de octubre y noviembre. El agricultor pequeño prepara el terreno que consiste en preparar el terreno con el corte de arbustos, el tumbado de árboles, el secado y posterior quema.

Situación • El 80% de los productores arroceros de Santa Cruz son pequeños o medianos, y muchos de ellos se encuentran en dificultades, pues no pueden iniciar la siembra.

Fuente : http://www.la-razon.com/versiones/20091117_006914/nota_262_910753.htm

lunes, 16 de noviembre de 2009

Turismo e industria lechera son prioridades para Ingavi


La Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) y la Alcaldía de Viacha presentaron la “Estrategia Decenal de Desarrollo Ingavi 2020”, un esfuerzo público-privado que identificó las capacidades productivas, sociales, medioambientales e institucionales de los siete municipios, donde la industria lechera y turismo lideran la vocación productiva provincial.
La idea de elaborar una estrategia conjunta nació ante la necesidad de articular y orientar los esfuerzos que realizan distintas instituciones en un mismo espacio territorial. Y es el factor económico-productivo que se convierte en una veta principal para dejar atrás el estado de profundo subdesarrollo de la provincia, coinciden el alcalde de Viacha, Arsenio Lamas, y el presidente del directorio de Soboce, Juan Carlos Requena.
El estudio identificó cuatro líneas estratégicas en los aspectos económico, social, ambiental e institucional que acompañadas de sus respectivos proyectos podrían cambiar sustancialmente la vida de la población de Ingavi.
Requena sostuvo que hacían falta iniciativas en planificación que nacieran de la comunidad y de sus necesidades, para que los recursos estatales sean utilizados con eficiencia.
De esta manera, los municipios de Viacha, Tiwanaku, Jesús de Machaca, Andrés de Machaca, Guaqui, Taraco y Desaguadero cuentan con una propuesta que mediante planes muy concretos y específicos ayudarán a orientarlos hacia la obtención de un crecimiento económico y social sostenible.
“En este documento, además se hacen algunos cálculos y estimaciones respecto a temas de impacto de empleo e ingresos. Esperamos que sea una base para afrontar los problemas de desarrollo que tiene la provincia, como el bajo crecimiento poblacional, bajos ingresos, falta de servicios básicos y migración”, afirmó Requena.
La industria lechera se muestra como principal actividad productiva. En la provincia Ingavi está el 27% del hato ganadero del departamento de La Paz; segundo lugar, después de la provincia Los Andes.
La producción de leche es la actividad que provee de mayor cantidad de ingresos permanentes a la población de esta región, aunque su productividad aún es baja: cuatro litros por día.
El turismo es la segunda actividad productiva con gran potencial. Ingavi, cuenta con un variado patrimonio cultural, religioso, histórico y turístico.
En el municipio de Tiwanaku se encuentran las ruinas de una cultura de notoriedad mundial. Ahora están en plena restauración de los edificios de una de las culturas más antiguas del continente. Forma parte de una de las rutas turísticas más importantes del país.
Varias zonas de la provincia Ingavi son colindantes con el lago Titicaca, el más alto del mundo, navegable y con paisajes maravillosos.
Las industrias establecidas en el municipio de Viacha corresponden a rubros de cerámica, ladrillería, metalmecánica, minería, plásticos, cemento (Soboce), alimentos, manufacturas, cristalería y textiles.
Las necesidades de infraestructura están relacionadas a dotar de los servicios básicos a toda la población y eventualmente a nuevos proyectos industriales. En el caso de Viacha sólo cuentan con una carretera que los une con El Alto.
Hay mucho trabajo y el primer paso para avanzar en el plan será dado por Soboce, sostuvo Requena. Para ello, constituirán un equipo de técnicos que apoye el diseño de emprendimientos productivos en los siete municipios.
La provincia
Extensión • La provincia paceña Ingavi tiene 5.410 kilómetros cuadrados.
Población • 113.112 habitantes en los municipios de Viacha, Guaqui, Taraco, Tiwanaku, Desaguadero, Jesús de Machaca y Andrés de Machaca.
Distribución • Los cultivos forrajeros ocupan 1.153 hectáreas; los agrícolas, 167 hectáreas; las praderas nativas están en 897 hectáreas; y la superficie en descanso cubre 217 hectáreas. (Datos del 2006)
Entrevista
“Es importante el parque industrial para Viacha”Juan CARLOS REQUENA, presidente de Soboce, destaca el trabajo público-privado.
¿Cuál el beneficio?Los municipios de Viacha, Tiwanaku, Jesús de Machaca, Andrés de Machaca, Guaqui, Taraco y Desaguadero, ahora cuentan con una propuesta sostenible que mediante planes muy concretos y específicos ayudarán a orientarlos hacia la obtención de un crecimiento económico y social sostenible. Además, este documento es inédito por dos razones: primero, no se había hecho una planificación estratégica tan cercana entre el sector público y el privado. Además, se ha pensado en el mediano y largo plazo, y no solamente en los aspectos de coyuntura.
¿Cuáles las prioridades?De inmediato, hay que ir desarrollando el estudio técnico para la carretera y el parque industrial. Asimismo, se tiene que elaborar la estrategia institucional, una de las principales recomendaciones de los expertos.
Para los temas social, medioambiental y capacitación institucional, estamos viendo la forma de apoyar con un pequeño grupo técnico. Es muy difícil avanzar en estos grandes proyectos si no se desarrolla primero la capacidad institucional. No podemos tomar más años.
¿Cuál el rol de los municipios?Requerimos que los municipios estén de acuerdo con estos lineamientos y de alguna forma avalen esta estrategia. Ellos han trabajado con nosotros; algunos nos han pedido tiempo para internalizar este proyecto y verlo con mayor detalle. No dejamos de lado a ninguno de los municipios; todos tienen proyectos incluidos en el plan decenal.
Al año se cambian las autoridades municipales.Habrá elecciones en abril. Van a cambiar las autoridades y pensamos volver a presentar este documento a las nuevas autoridades. Si continúan las anteriores vamos a enfatizar en algunos puntos; y si hay nuevas, la idea es volver a concertar y hablar para cumplir con el objetivo del plan decenal.
¿Hay interés por parte de algunos financiadores?Hemos tenido algunos acercamientos con la cooperación internacional que ha manifestado su interés en apoyar el tema de la industria lechera. La fundación Nuevo Norte se ha acercado para apoyar en la operativización de este plan.
fuente : http://www.la-razon.com/versiones/20091115_006912/nota_268_909963.htm

Cumbre Mundial de la ONU sobre Seguridad Alimentaria


La Cumbre Mundial de Seguridad Alimentaria que arrancará el próximo 16 de noviembre en Roma, Italia, podría ser un desperdicio de tiempo y dinero a menos que los líderes mundiales se propongan lo contrario e intervengan ahora para salvarla. Para el Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) y Oxfam Internacional, los gobiernos están en riesgo de tirar por la ventana una gran oportunidad para detener el hambre que afecta a más de mil millones de personas en el mundo.
La declaración final de la cumbre, acordada la noche del martes 10 de noviembre, no dice nada nuevo. El texto final enuncia que el hambre será reducida a la mitad para el 2015, pero fracasa en lograr compromisos que garanticen, tanto los recursos necesarios para alcanzar esta meta, como la rigurosa rendición de cuentas que deberían seguir los gobiernos -en el marco del Comité Mundial de Seguridad Alimentaria de Naciones Unidas- para informar sobre sus avances en la lucha contra el hambre.
A esto se suma que la promesa hecha por el G8 en julio de 2009, de entregar USD 20 mil millones para enfrentar el hambre durante los próximos tres años, parece no haber sido más que una declaración. Desafortunadamente, los pobres y hambrientos no pueden alimentarse de promesas.
Para el CLAES, el IPDRS y Oxfam Internacional, la prioridad debería estar puesta en una mayor inversión, dirigida a mejores políticas, instituciones, servicios y programas de formación que impulsen una pequeña agricultura sostenible y adaptada a los ambientes agroecológicos locales.
La pequeña agricultura permite atacar la insuficiencia alimentaria y el alto precio de los alimentos, potenciando cadenas productivas y flujos comerciales locales y regionales.
En América Latina -donde el hambre afecta a 53 millones de personas- la pequeña agricultura es la fuente de alimentos e ingresos de alrededor de 95 millones de hombres y mujeres. Aunque se les ha ignorado históricamente, estas personas son, además, quienes están en la primera línea del combate contra la pobreza, el hambre y el cambio climático.
La Cumbre Mundial de Seguridad Alimentaria está ignorando también a otros grupos vulnerables, como los agricultores sin tierra y los pobres que viven en las ciudades, quienes además de ayuda alimentaria de inmediata, necesitan medidas -urgentes y de largo plazo- para protección social y el desarrollo de sus medios de vida.
En ese marco, la Cumbre Mundial de Seguridad Alimentaria debería:
Respaldar y financiar el reformado Comité Mundial de Seguridad Alimentaria de la ONU, reconociéndolo como la plataforma política de alto nivel para asuntos de Seguridad Alimentaria.
Incrementar la inversión pública para la pequeña agricultura y la protección social de los países en desarrollo, como medida, tanto de lucha contra la pobreza y el hambre, como de fortalecimiento de la resiliencia ante los efectos devastadores del cambio climático.
Acordar un fondo -de al menos USD 40 mil millones anuales- para rescatar el Objetivo de Desarrollo del Milenio que busca erradicar el hambre y la malnutrición; y comprometerse a traducirlo en acciones y presupuestos que se adecuen a las necesidades de Seguridad Alimentaria y Desarrollo Rural, especialmente de los pequeños agricultores.
Los países en desarrollo también deben jugar un rol más importante durante la Cumbre. Una forma de lograrlo es comprometiéndose a invertir el 10% de sus presupuestos de agricultura en acciones enfocadas a combatir la pobreza y el hambre.
En América del Sur -como en otras regiones del mundo- las decisiones tomadas en la Cumbre deberían traducirse en planes de inversión y desarrollo dirigidos a fortalecer a la pequeña producción, que visualicen a las mujeres como protagonistas de la economía, que promuevan políticas específicas para zonas marginadas, apoyen tecnologías de bajos insumos y estimulen los sistemas de investigación.
Desafortunadamente, hoy día muchos países ricos siguen apostando por la fórmula del incremento de la producción de alimentos, mediante el uso intensivo de fertilizantes químicos y nuevas tecnologías. Esto podría ofrecer alivio de corto plazo a los agricultores pobres, pero no es una respuesta a los problemas estructurales que están detrás de la hambruna mundial. Tampoco es una salida sostenible y sólo condenará a los países en desarrollo a un futuro de repetitivas crisis de alimentos y mayor degradación ambiental.

Fuente : http://www.sudamericarural.org/index.php?nw=44&mc=43&d=¿Qué+pasa?&cod=352&iu=1407

viernes, 13 de noviembre de 2009

Gobierno, CAO y FEGASACRUZ unen esfuerzos contra la sequía en el país


La Paz, 13 nov (ABI).- El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, informó el viernes que el Gobierno, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ) mantienen constantes reuniones para encaminar esfuerzos que ayuden a frenar la desaparición del ganado vacuno la región de El Chaco boliviano a consecuencia de la sequía.

"Hemos tenido una reunión con representantes de la CAO y de FEGASACRUZ y otras instituciones de Santa Cruz en la que hemos acordado trabajar de manera conjunta, ellos van a conseguir alimentos suplementarios y nosotros vamos ayudar en el transporte, con lo que va a seguir aumentando la cantidad de toneladas de alimentos que paliarán la sequía en El Chaco", dijo.

Vásquez informó que los empresarios ganaderos y agrícolas de Santa Cruz ya realizaron tareas de ayuda con el envío de alimentos suplementarios a algunas comunidades de la zona, por lo que se realizará una coordinación de tareas junto al Gobierno para que los alimentos recolectados sean enviados a otras poblaciones que aún no recibieron ayuda.

El alimento suplementario para el ganado vacuno de El Chaco consiste en caña de azúcar triturada, que contiene fibra y energía, cascarilla de soya con proteínas y otros nutrientes para que los animales subsistan.

Con relación a la zona del altiplano, informó que se trabaja en conseguir forraje para los animales

"En el altiplano estamos buscando forraje para alimentar a los animales que están afectados", aseveró.

Vásquez explicó que en el transcurso de la próxima semana se entregarán 400 toneladas de alimentos suplementarios para los Municipios de Macharetí (Chuquisaca), Villamontes (Tarija) y Charagua (Santa Cruz).

La primera partida de 200 toneladas será entregada el martes próximo y se espera que el otro lote de 200 toneladas llegue hasta el viernes próximo.

Además, será ampliada simultáneamente la ayuda a otros Municipios, en la medida en que se vaya encontrando apoyo de la cooperación externa, ya sea para alimentos suplementarios o forrajes.

La falta de agua de riego afecta 40% de alfalfares


La falta de agua de riego, las elevadas temperaturas y la sequía de los últimos dos meses en la cuenca lechera de Cochabamba y el valle alto, afectó al 40 por ciento de las aproximadamente 10 mil hectáreas de alfalfares, maizales y pastizales, plantados para proveer de alimento al ganado lechero asentado en los municipios de Cercado, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto Chico, la Angostura y San Benito.

Las últimas semanas, la falta de alimento y forraje en ese porcentaje empezó a sentirse en el sector lechero donde un buen porcentaje de productores que agotaron sus reservas acumuladas para temporadas de emergencia como la presente sequía, comenzaron a adquirir alimentos del mercado de Santa Cruz a precios elevados, comentó Abraham Coca, productor y ex presidente de la Federación de Productores Lecheros de Cochabamba (Feprolec).

“A mucha gente (productores) se le acabó el maíz que tenía ensilado y están yendo a comprar forraje verde a la localidad de San Isidro, en Comarapa, Santa Cruz, porque ya ha entrado el choclo tempranero en esta época”, sostuvo.

Que un 40 por ciento de las plantaciones de forraje y alfalfa en Cochabamba esté sufriendo carencia de agua, dijo que se debe fundamentalmente a la falta de riego oportuno de maizales y alfalfares, “ocasionado por un manejo totalmente irracional de parte de la gerencia del Sistema Nacional de Riegos de la Angostura”.

A tiempo de señalar que las plantaciones de maíz mishka se han visto completamente afectadas por falta de agua de riego”, sostuvo que extensas zonas de cultivos de maíz, alfalfa, cebada, avena y pastos en las zonas de Sumunpaya, Tamborada, Pucarita, La Maica, Albarrancho, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto Chico, San Benito y varias comunidades del valle alto, están confrontando serias dificultades en producción de forraje, indispensables para la alimentación de ganado lechero.

En la cuenca lechera de Cochabamba que comprende los municipios de Cercado, Colcapirhua y Quillacollo existen alrededor de 3.500 hectáreas de alfalfares; mientras que en los municipios de Arbieto, Tarata, Cliza, Arani y otras zonas del valle alto, las restantes 4.500 hectáreas de pastizales.

Advierten que disminuirá la producción de leche

La producción diaria de leche, que en este momento está fluctuando entre 240 y 250 mil litros día, podría bajar hasta en un 20 por ciento, en caso de persistir la falta de lluvias y las elevadas temperaturas, que “evaporizan en tiempo récord” las aguas de las fuentes naturales, atajados y manantiales existentes en los terrenos agrícolas de la cuenca lechera y el valle alto.

A tiempo de formular la advertencia, el ex presidente de la Feprolec Abraham Coca, refirió que “algunos productores lecheros ya agotaron sus reservas de forraje en sus silos y su producción está empezando a disminuir”.

Con un hato aproximado de 80 mil cabezas de ganado mejorado en las cuencas lecheras de Cochabamba, el valle alto y el Chapare, que abarca más de 12 municipios del departamento y el trópico, algo más de 5 mil familias campesinas se dedican a la producción lechera que bordea los 250 mil litros día.

De ese total, 190 mil litros aproximadamente son entregados a la planta industrial de PIL Andina y el resto transformado en yogur, queso y otros productos.

Fuente : http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20091113/ la-falta-de-agua-de-riego-afecta-40-de-alfalfares_45013_77672.html

martes, 10 de noviembre de 2009

PGN 2010 destinará el 21% al sector productivo


Al menos el 21,7% de los recursos contemplados por el Presupuesto General de la Nación (PGN) del próximo año irán al sector productivo. Así lo informó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, en entrevista con La Razón.
“Si bien por el peso que tiene la construcción de carreteras, por los montos que se manejan, sigue siendo la mayor inversión que estamos haciendo, cada vez más la inversión en lo productivo empieza a subir. Por ejemplo, si la memoria no me falla, cuando heredamos el presupuesto del 2006, teníamos el 3% de inversión en lo productivo; hemos ido subiendo paulatinamente a 15, 18%, pero ahora va a estar por encima del 20%”, sostuvo la autoridad.
Ese porcentaje representa alrededor de $us 400 millones, si se tiene en cuenta que el PGN 2010 destina un total de $us 1.839 millones a la inversión pública.
El ministro indicó que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) recibirá cerca de $us 200 millones, para inversión y capital de operaciones.
En ese sentido, el vicepresidente Álvaro García Linera indicó ayer que el presupuesto del próximo año “está inyectando recursos para potenciar el aparato productivo” a gran escala (hidroeléctricas, termoeléctricas, por ejemplo) y apoyar a los pequeños productores. Añadió que el segundo eje está en la infraestructura y carreteras, y el tercero en el ámbito social. “Se garantizan los bonos, se potencia la parte de la salud, de educación”, indicó.
El Gobierno proyecta un crecimiento económico del 4,5 para el 2010, cifra que despierta dudas entre analistas. “Es muy difícil que se tenga 4,5% porque la economía boliviana se está enfriando y solamente se espera que ese enfriamiento continúe al año y un crecimiento del 3% para el año sería lo óptimo, no más”, dijo el ex titular del Banco Central de Bolivia (BCB), Armando Méndez. Explicó que “no hay ningún proyecto grande” que impulse el ascenso de los ingresos nacionales.
El ex ministro de Hacienda Waldo Gutiérrez sostuvo que el crecimiento “va a estar un poco más abajo (del 4,5%) porque el 2010 habrá algo de recuperación en los precios de las materias primas, pero no superará los actuales. Tampoco se recuperarán los mercados de exportación como Estados Unidos y Europa”.
Minería prevé $us 40 millones
El Ministerio de Minería y Metalurgia requiere al menos 40 millones de dólares para ejecutar los proyectos incluidos en el Plan Operativo Anual (POA) elaborado para el próximo año.
Así lo indicó el titular de esa entidad, Luis Alberto Echazú, quien dijo que el 2010 el Gobierno prevé la instalación de un horno Ausmelt en la Empresa Metalúrgica Vinto para el procesamiento de estaño, con una inversión de $us 25 millones.
´En el POA tenemos entre 40 a 50 millones de dólares porque realmente el próximo año vamos a concluir algunas cosas como el (horno) Ausmelt, quizá un poco más, el 2011´, afirmó.
Agregó que también se destinarán recursos a la elaboración de estudios para hidrometalúrgicas y exploración minera. ´Vamos a empezar también con los institutos de investigación y quizá a entregar los archivos documentales de Comibol en Oruro y Potosí´, sostuvo la autoridad.
El Ejecutivo tiene pensado instalar dos plantas hidrometalúrgicas —una en Potosí y otra en Oruro— para procesar complejos, cátodos de zinc y plata. ANF

Fuente: http://www.la-razon.com/versiones/20091110_006907/nota_248_907471.htm

Tres ministerios alistan auxilio para 49 regiones


Para dar una respuesta a las 8.500 familias y a los más de dos millones de animales (bovinos, ovinos y camélidos) que están siendo afectados por la sequía, el Ejecutivo determinó que para socorrer a los 49 municipios del país los ministerios de Defensa, Medio Ambiente y Agua y de Desarrollo Rural y Tierras serán los encargados de garantizar alimentos, agua y forraje respectivamente.
El viceministro de Defensa Civil, Hernán Tuco, indicó que mañana estará en Yacuiba donde mantendrá una reunión con los alcaldes de Villa Montes, Caraparí (Tarija) y Macharetí (Chuquisaca) y se les hará entrega de 10 cisternas y 100 toneladas de alimentos.
“Éstas son las primeras medidas que desde esta dependencia estamos realizando. Tenemos $us 3 millones que se deben invertir de forma rápida y precisa”, sostuvo Tuco.
La autoridad explicó que en la reunión que mantendrán con los funcionarios del Chaco tarijeño y chuquisaqueño escuchará sus propuestas y, si es necesario, se aumentará la ayuda a esta zona del país.En cuanto a la dotación de forraje para el ganado, Víctor Hugo Vázquez, viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, indicó que a más tardar mañana o el jueves se hará el envío de los primeros lotes de este alimento. Para ello, detalló que los mismos serán transportados en aviones de las FFAA hasta Tarija y luego distribuidos por tierra hasta los municipios más afectados.
Por su parte, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, detalló que el líquido elemento será transportado en tanques desde La Paz o Santa Cruz, y si hace falta se recurrirá a camiones cisterna que tienen una capacidad de entre 25.000 y 50.000 litros.
Al respecto, desde la prefectura tarijeña y la de Chuquisaca manifestaron que están trabajando de forma conjunta con el Gobierno y que las alcaldías les informan sobre las distintas necesidades que tienen estos municipios.
Por su lado, el municipio de Yacuiba (Tarija) determinó, mediante un estudio técnico, que la intensa sequía que afecta al Chaco no se constituye en un factor determinante para bajar la producción agrícola y ganadera, al menos, en la primera sección de la provincia Gran Chaco.
El estudio realizado por el ingeniero Armando Gómez, funcionario de la Subprefectura, detectó tres puntos con los que tropieza la producción agrícola en la zona y que, de solucionarse al margen de la falta de agua, la actividad en el campo sería posible, rentable y sostenible.
Los problemas son: la falta de calendario agrícola, el uso irracional de plaguicidas y una falta de transferencia de tecnología hacia el productor.En la localidad de Puerto Quijarro (Santa Cruz) el gerente de la zona franca del Canal Tamengo, Crescencio Cruz, remarcó que las aguas están bajas, debido que en la región no llueve.
“Esto está produciendo que sólo las barcazas más pequeñas trabajen, pues las de mayor tamaño, las de 1.500 toneladas, no pueden entrar al puerto ya que apenas tiene una profundidad de seis pies cuando en tiempos normales llega a los diez”, puntualizó Cruz.
Siguen focos de incendio en AguaragüeEl incendio forestal que se desató en la cima de la zona de Aguaragüe se mantiene imparable, de acuerdo con versiones extraoficiales por parte de las instituciones vinculadas con la conservación del medio ambiente en Villa Montes. El ingeniero Gustavo Valdivia, responsable de la Dirección de Gestión Ambiental de Villa Montes, indicó que pese a las esporádicas lluvias que se dieron en Yacuiba, en esta localidad el fuego continúa y por eso se está trasladando con distintos documentos a La Paz para poner a consideración la magnitud de los incendios y tratar de conseguir los recursos necesarios para hacerle frente a este siniestro. Por su parte, Harol Nagel responsable de la Unidad de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la subprefectura de Yacuiba, señaló que en esta localidad el fuego está controlado un 95%.
En detalle
- Malestar. Pobladores de La Victoria (Yacuiba) denunciaron que los choferes de los camiones cisternas contratados por la Subprefectura están cobrando por la distribución de agua que está detinado para el ganado de la zona.- Efecto. La aguda sequía provocó la muerte de más de 100 cabezas de ganado en el municipio de Huacareta (Chuquisaca) informó el alcalde de esa región, Daniel López. - Ayuda. En las localidades de Cochabamba que limitan con Oruro, la sequía afectó a los ganaderos que pidieron que el Gobierno y la Prefectura envíen forrrajes y agua. Desde el Viceministerio de Defensa Civil subrayaron que estas zonas cochabambinas recibirán el apoyo del Ejecutivo.
Sigue la emergencia
Consiguen 200 toneladas de forrajeLos ingenios azucareros Guabirá y Unagro donaron 200 toneladas de forraje para paliar la emergencia que se vive en la zona del Chaco cruceño debido a la aguda sequía que está afectando a esa zona, ubicada en la provincia Cordillera. Rubén Ardaya, secretario de Desarrollo Productivo de la Prefectura cruceña, informó de que la donación se consiguió gracias a las gestiones realizadas por directivos de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). Se está coordinando con los ganaderos de Charagua, Boyuibe y Gutiérrez para la recepción del forraje, más cierta cantidad de heno que están suministrando los menonitas. En los tres municipios nombrados están en riesgo cerca de 40 mil cabezas de ganado.
Hay agua, pero escasean los recipientesEn gran parte de los municipios afectados por la falta de lluvia en la provincia Cordillera se observó que hay posibilidades de llegar con agua en cisternas, pero el problema es la falta de recipientes adecuados para depositar el líquido que está destinado al consumo de los habitantes y del ganado vacuno y ovino de la zona. En ese sentido, las entidades que aglutinan a los productores pecuarios están tratando que sus afiliados adquieran tanques u otros utensilios para que los cisternas puedan dejarles agua. Se hizo notar que en varias oportunidades se pidió que el agua se deposite en los atajados secos, pero el pedido no se aceptó porque estos están contaminados con excrementos.
En San Julián quieren prevenir desastresLa Alcaldía de San Julián adquirió una estación climática, que le permitirá prevenir inundaciones a consecuencia del rebalse del Río Grande. El equipo tuvo un costo aproximado de Bs 16.000 y se indicó que será instalado en los predios de la unidad académica de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm). El alcalde, Domingo Cruz, fue el encargado de hacer la entrega al director de la unidad académica, Juan Díaz, para que los equipos inicien su actividad. Avilio Moreira, responsable de la dirección municipal de Desarrollo Económico, dijo que esta estación se pondrá en funcionamiento en diez días, aproximadamente./DM
La lluvia del fin de semana fue mitiganteEn los valles cruceños, la situación es de cuidado pues la lluvia que cayó el fin de semana no es suficiente para que los ríos y quebradas regularicen su caudal y el líquido llegue a las zonas donde se cultivan diferentes productos. Sin embargo, el agua palió la sequía que se venía sintiendo con fuerza en esa región. Mientras tanto, en la zona de Pailón y comunidades aledañas llovió la noche del sábado, y domingo todo el día. “La lluvia provocó la inundación de los caminos que están en mal estado, pero, sin embargo, los beneficios son mayores pues se está en plena labor de preparación de tierras para la siembra y los agricultores esperaban con ansias que llueva”, afirmó un agricultor de la zona que sembrará soya

US$20M para emprendimientos agrícolas


El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó un préstamo de US$20 millones para ayudar a pequeños productores rurales bolivianos a adoptar tecnologías agrícolas que les permitan mejorar su productividad y la producción de alimentos, así como a desarrollar nuevos emprendimientos agroalimentarios orientados a mercados.
En un comunicado, el organismo informó que la iniciativa contribuirá a mejorar los ingresos y la seguridad alimentaria de pequeños productores y productoras rurales de la agricultura familiar indígena, originaria y campesina con base comunitaria.
En su mayoría, se encuentran en comunidades donde la pobreza afecta a más de 80% de la población y suelen tener acceso muy limitado a tecnologías modernas y sus cosechas tienen bajos rendimientos, dijo el BID.
El proyecto, que inicialmente se focalizará en 43 municipios con altos niveles de inseguridad alimentaria pero buen potencial de producción, consta de dos componentes.
El primero aportará apoyos directos (subsidios en calidad de bonos) para ayudar a los agricultores a adquirir productos o servicios tecnológicos como deshidratación de frutas, almacenamiento de doble propósito, trozamiento asistido de forraje, siembra asistida, barreras vivas, riego por goteo y riego de cobertura masiva.
El segundo, en tanto, brindará donaciones para cofinanciar planes de emprendimientos agroalimentarios que agreguen valor a la producción, aumenten el acceso a los mercados y refuercen la capacidad de gestión de los agricultores.
Se espera que al menos 80% de los receptores iniciales de apoyos obtengan una tasa de retorno mayor a 12%, que no menos de 13.600 beneficiarios adopten una o más tecnologías y que 4.000 productores participen en alguno de los emprendimientos seleccionados.
El financiamiento consiste en un préstamo de US$14 millones del capital ordinario del BID a 30 años de plazo, con un período de gracia de seis años, y un préstamo concesional de US$6 millones del Fondo de Operaciones Especiales del Banco, a 40 años de plazo.

Fuente : http://www.sudamericarural.org/index.php?mc=43&nc=&next_p=1&cod=348

domingo, 8 de noviembre de 2009

El Gobierno prevé ahondar el modelo económico el 2010


La economía boliviana ha sorteado la crisis de una manera excepcional”. Con esta frase, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, destacó el manejo de la economía durante esta gestión y anunció los principales ejes de la agenda para el año 2010.

Estos ejes tienen que ver con la profundización del modelo económico, el salto industrial, la integración caminera y la prevención ante la crisis financiera, energética, alimenticia y climática.

¿Cómo evalúa esta gestión y qué perspectivas se tienen para el 2010 en materia económica?
Este año la economía boliviana ha sorteado la crisis de una manera excepcional. Lo ha reconocido el Fondo Monetario, las agencias calificadoras de riesgo como Moodys y Standards & Poors; todos han reconocido que el manejo económico fue muy prudente, que se han tomado las medidas adecuadas y que vamos a estar entre los primeros países con crecimiento económico estable.

A fin de año hay unas elecciones que hay que tomarlas en cuenta, porque de ganarse las elecciones tenemos que aplicar nuestro plan de gobierno. Esa será la agenda para el 2010-2015. En esa agenda nosotros estamos planteando profundizar nuestro nuevo modelo económico. El segundo elemento de nuestro programa de gobierno tiene que ver con el salto industrial, donde ya empezamos con todos los procesos de industrialización de gas, litio y la implementación de las empresas estatales como Cartonbol, Papelbol, Lacteosbol, entre otras.

El otro elemento fundamental es la integración caminera y las respuestas a la crisis del capitalismo. Nosotros siempre hemos manejado cuatro crisis del capitalismo: financiera, climatológica, alimenticia y energética. Entonces el país ya se está preparando para esos momentos en que vaya a ocurrir esto.

Para el tema medioambiental las inversiones ya se están haciendo. En el tema energético, este año ya hemos empezado los estudios de Cachuela Esperanza, El Bala y Rositas, que tienen la función de garantizar energía a la economía boliviana. Ésa es la respuesta a la crisis energética.

El otro elemento para nosotros es la industrialización del gas y el cambio de la matriz energética al interior del país. Entonces, a esos elementos llamamos la respuesta de Bolivia ante la crisis energética que ya está viviendo el mundo.

El otro elemento tiene que ver con el litio y la fabricación de acero en el Mutún. Los bolivianos ya podemos pensar en una industria automotriz boliviana, con acero boliviano, placas de litio boliviano e inclusive autos mixtos con GNV y litio, baterías de litio.

Y el otro elemento para garantizar el crecimiento de la demanda interna es la seguridad alimentaria. La Emapa (Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos) juega un papel fundamental y en el presupuesto le estamos asignando harta platita, porque de aquí a tres o cuatro años tiene que garantizarnos que ya no vamos a depender de la importación de trigo.

¿A cuánto asciende el presupuesto de Emapa y qué proyecciones se tienen para la economía boliviana el 2010?
Este año le vamos a dar a Emapa casi 200 millones de dólares para que invierta en silos para el acopio de arroz, maíz, soya, trigo. Entonces ya estamos pensando en la resolución de esa crisis alimentaria que podría suceder.

En la visión nuestra del 2010, la proyección de crecimiento está siendo todavía bastante conservadora. El próximo año estamos viendo que el crecimiento de la economía boliviana será del 4,5%. Más alto que este año, sin duda, mostrando esa recuperación que el mismo Fondo Monetario Internacional ha anunciado y lo estamos verificando en la economía boliviana. La inflación también estará cerca del 4,5%. No esperamos grandes distorsiones.

En el tema de ingresos, incluido el IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos), ¿cómo vamos a estar el próximo año?
El precio del barril de petróleo está calculado en 60,3 dólares, pero hoy está en 77 dólares y los últimos dos meses ha fluctuado entre 70 y 80 dólares. Uno nunca sabe la dirección que puede tener el petróleo, pero se nota ya en el mundo que está incrementándose paulatinamente su demanda. Entonces, eso va a hacer que suba el precio del petróleo y, consecuentemente, vía fuels que forman parte del cálculo para el precio del gas exportado a Argentina y Brasil, nos llegará a nosotros con mejoras.

Nuestro cálculo es que el primer trimestre e inclusive el primer semestre va a ser muy positivo. Los ingresos vendrán por encima de lo que estamos presupuestando. Pero uno nunca sabe lo que pueda ocurrir en el segundo, tercer o cuarto trimestre del próximo año. Los 60,3 dólares es un precio muy prudencial, pero —reitero— uno nunca sabe.

¿Qué sectores de la actividad económica impulsarán el crecimiento del PIB el próximo año?
El 2010 tenemos ya la industrialización de los hidrocarburos. Vamos a empezar tibiamente con una plantita de separación de líquidos, que ustedes saben del escándalo por el que se tuvo que pasar. Ahora está reactivándose esa planta así como todos los procesos de industrialización que gradualmente van a entrar.

También está la construcción, transportes, carreteras y puentes que estamos haciendo, que vamos a continuar el 2010, más las nuevas inversiones; porque ya hay nuevas carreteras que el presidente Evo Morales ha diseñado para arrancar desde el próximo año. En el plan de gobierno vamos a tener una locomotora, básicamente en carreteras, en transporte, manufactura con las inversiones estatales que hemos mencionado. Pero, adicionalmente tenemos ahí la explotación de litio. Nosotros queremos empezar ya nomás con la inversión estatal para la producción de carbonato de litio. Eso podemos hacerlo ya. Entonces el motor va a seguir siendo la construcción, la minería, hidrocarburos, que es básicamente estímulo fiscal. Sobre eso esperamos que hayan inversiones extranjeras.

Pero también esperamos, una vez resuelto el problema electoral de diciembre, que los empresarios de una vez por todas acepten al Gobierno y empiecen a hacer sus inversiones como corresponde.

En todos estos cuatro años les hemos demostrado que no les vamos a quitar nada. Yo no veo ninguna excusa para dejar de invertir. Y el otro elemento que siempre recalco: parecería que el inversionista extranjero confía más en el país que en nuestros propios inversionistas bolivianos. Entonces es un tema muy político.

¿El próximo año tendremos superávit o déficit fiscal?
El próximo año estamos calculando un déficit, pero no hay que extrañarse, no hay que alarmarse porque si ustedes miran todos los presupuestos que hemos presentado van con déficit. Siempre tratamos de que no sea como en el cacho, no se tiene que anotar.

¿Pero cuánto está previsto en el Presupuesto General de la Nación 2010?
Cerca del 4,5%, pero vamos a tratar de que eso no se anote.

¿La eficiencia en renta y aduana se mantendrá el próximo año?
Está en el presupuesto y es del 5% de eficiencia para ambos (Impuestos Nacionales y Aduana).

“Esperamos que los empresarios de una vez por todas acepten al Gobierno y empiecen a hacer inversiones como corresponde”.

Fuente : http://www.la-razon.com/versiones/20091108_006905/nota_268_906599.htm

El crédito productivo será incentivado por un fondo


El crédito productivo por parte del sistema financiero comercial será incentivado por un fondo de garantía y un seguro agrario, que darán mayor seguridad a los prestamistas.

La información la dio la autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, Ernesto Rivero, quien explicó que además se establecerá la creación de gerencias en todas las entidades financieras para este tipo de crédito, que apoye al desarrollo productivo.

Actualmente, la mayor parte de la cartera de créditos de los bancos son para las áreas comercial, servicios y vivienda, debido a que las exigencias para los préstamos productivos son altas, por el riesgo que representan.

El vicepresidente de la Asociación Nacional de Bancos (Asoban), Kurt Koenigfest, reveló que sólo el 20% de la cartera de créditos está siendo utilizada en este tipo de préstamos.

En este contexto, Rivero adelantó que se creará un fondo de garantía que será “una especie de aseguradora que garantice al intermediario financiero que recibirá el pago del crédito que hizo, si es que sucediera alguna contingencia en la actividad productiva. También se habilitará una empresa se seguros que se oriente al sector agropecuario, y se haga cargo de cualquier siniestro natural, evitando peligros a la deuda”, añadió.

Fuente : http://www.la-razon.com/versiones/20091108_006905/nota_248_906572.htm

Las tasas de interés bajan y los clientes pueden negociarlas


Las tasas de interés para créditos en moneda nacional continúan en descenso. En tanto, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, y la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) aseguran que los prestatarios las pueden negociar.

Datos del Banco Central de Bolivia (BCB) reflejan que a noviembre las tasas de interés para préstamos comerciales disminuyeron significativamente, con relación a enero. La reducción se produjo incluso de una semana a otra, entre el 25 de octubre y el 1 de este mes. Los créditos de consumo también experimentaron un descenso, aunque éste fue más leve (ver infografía).

“El poder de negociación (sobre el interés) lo tiene ahora el que se presta y eso no está aprovechando la gente”, afirmó Arce, en entrevista con La Razón.

Por su parte, el presidente de Asoban, Juan Carlos Salaues, sostuvo que “siempre se puede negociar una tasa de interés, no hay ningún problema en proponer; es una libertad que tiene el usuario, siempre lo han hecho”.

Señaló que en la banca “siempre” ha existido la apertura a la negociación. Los intereses, añadió, “están muy bajos”. Indicó que al momento la tasa de referencia (TRe) es de 0,58% para préstamos en moneda extranjera y de 1,98% para créditos en bolivianos.

La TRe es fijada por el Banco Central de Bolivia (BCB) y se suma a la tasa de interés variable que cobran las entidades financieras por los créditos que otorgan. En enero estaba en 6,1% para préstamos en moneda nacional, y en 5,25% para los que se hacen en moneda extranjera.

Según el Ministro de Economía, “los depósitos en Bolivia han subido a niveles realmente históricos”. Precisó que a la fecha hay más de $us 8.500 millones en el sistema financiero. “En el mejor momento del neoliberalismo hemos llegado a $us 3.800 ó 3.900 millones”, complementó.

Arce atribuyó el hecho a los resultados positivos que han arrojado políticas gubernamentales como la recuperación de los hidrocarburos para el Estado y la distribución de los ingresos.

“El crédito también ha crecido, no es que se ha estancado como muchos dicen, pero a un ritmo más lento que el de los depósitos”, reconoció la autoridad.

El 31 de octubre, La Razón informó que el BCB y Asoban trabajan para bajar aún más las tasas de interés y hacer menos rígidos los requisitos exigidos para la concesión de un préstamo. En ese sentido, organizan, junto a las diferentes entidades que componen el sistema financiero, la primera Feria del Crédito. El evento se realizará hoy, a partir de las 11.00, en el coliseo cerrado de la ciudad de La Paz.

Depósitos

Moneda • Al 30 de septiembre de este año, los depósitos en bolivianos en el sistema financiero alcanzan el 43,3% del total de las obligaciones de las entidades que lo componen.

Composición • Datos del ente fiscalizador del sistema financiero señalan que la banca concentra el mayor porcentaje, seguida de los fondos financieros, mutuales y cooperativas.

Fuente : http://www.la-razon.com/versiones/20091107_006904/nota_248_906327.htm

lunes, 2 de noviembre de 2009

En cuatro meses se taló ilegalmente casi 41 mil hectáreas de bosque


De las casi 41 mil hectáreas de desmonte ilegal detectado por la ABT, el 66% (26.914 hectáreas) se encuentra en el departamento de Santa Cruz; el 30% en Pando (12. 470 hectáreas); y, el 5% en Beni (1.471 hectáreas).
Se trata de 59 casos de desmonte no autorizados que la ABT sancionó a través de multas a los infractores. Estas multas en total sumaron alrededor de 3.3 millones de dólares, sancionándose con 1.5 millones a los transgresores en Santa Cruz; 1.7 millones en Pando; y, 123 mil dólares a los radicados en Beni. (Ver cuadro)

Por otra parte, la ABT informó que entre enero y junio de este año autorizó un total de 460 Planes de Desmonte cuya superficie total llega a 14.548,42 hectáreas, a nivel nacional.

De este total de autorizaciones, 176 fueron solicitadas por comunidades campesinas, 34 por pueblos indígenas y 250 por propietarios privados.

Si bien las solicitudes de Planes de Desmonte (desmonte autorizado), PDM, en su gran mayoría (el 85%) es para tierras de menos de cinco hectáreas; cuando se trata de superficies, sucede todo lo contrario: la superficie correspondiente a desmontes autorizados en tierras de menos de cinco hectáreas es equivalente a sólo el 10,2% de la superficie total autorizada; y, la superficie de las solicitudes mayores a cinco hectáreas llega al 89.8%. (Ver cuadro)

Fuente : http://www.enlared.org.bo/portal/default.asp?cg2=6373